‘Debería darnos orgullo’: Fasci sobre cifras de violencia de género

149

Si Nuevo León tiene los índices de feminicidios y violencia de género más altos de México, es debido a que las autoridades locales siguen a cabalidad los protocolos establecidos, situación que ‘infla’ las cifras, aseguró Aldo Fasci.

En rueda de prensa, el titular de Seguridad de Nuevo León afirmó que los reportes de mujeres sin localizar se investigan como desapariciones y todas las muertes son tratadas como feminicidios, una forma de trabajar que no está implementada en otras entidades.

“Si el resto de los Estados o el mundo no lo hace, a mí no me importa, y si eso aumenta la estadística, no me importa, no nos avergüenza, debería darnos orgullo que está la gente haciendo algo (…) Si en Tamaulipas, Coahuila o Timbuktú no lo ven así no es problema nuestro aquí todos los homicidios de una mujer se ven como feminicidio, y si eso nos lleva al primer lugar nacional, a mí no me importa”, aclaró el funcionario.

Fasci aclaró que fue el mismo Congreso el que determinó que los protocolos fueran usados de la misma forma, por lo que resulta contradictorio que ahora se quejen de las altas cifras de violencia, desapariciones y feminicidios cuando ellos establecieron la forma de medirlos.

“No fue este Gobierno, fue el Congreso, y son leyes desde antes, lo decidió nuestra sociedad (…) No es quitarnos culpa de nada, para mí es un orgullo que todos los crímenes de mujeres los veamos como feminicidio”, señaló Fasci.

Para terminar, el funcionario precisó que hasta el 64 por ciento de los casos de violencia de género no suceden en la vía pública, sino en lugares privados como casas, establecimientos, centros de trabajo u hoteles, entre otros.