Alertan por casos de hepatitis en Nuevo León

84
La Secretaría de Salud Nuevo León reportó los primeros cuatro casos activos de hepatitis aguda infantil, por lo que pidió a escuelas y padres de familia poner especial atención para evitar su propagación masiva.
Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia, informó que los casos que han sido detectados en la entidad se originaron en diferentes instituciones educativas públicas y privadas, por lo que los mejores infectados están siendo monitoreados para evaluar su evolución.
“En Nuevo León hemos recibido reporte de cuatro pacientes en nuestra diferentes instituciones públicas y privadas, hasta el momento todos estables y niños de diferentes edades (…) Los estamos monitoreando para evaluar cuál es la evolución de ellos y posteriormente compartirles la información más completa”, mencionó.
Marroquín recordó que, hasta el momento, se han registrado cerca 300 casos de hepatitis aguda infantil en el mundo; aunque la mayor parte de ellos han sido en Inglaterra, también se tiene constancia de infecciones en Argentina, Bélgica, Estados Unidos, Francia y Dinamarca, entre otros.
La funcionaria explicó que aún no se tiene un agente causal de esta nueva variante de hepatitis, y aunque la hipótesis más aceptada por la comunidad internacional estaría vinculada al adenovirus, esto aún no está confirmado.
«No se tiene un agente causal específico, hay diferentes teorías y en un porcentaje de casos, poco menor al 30 por ciento, se ha aislado de forma paralela un virus que se llama adenovirus y que es un virus respiratorio, todavía no tenemos la certeza de que ese sea el agente que está produciendo la inflamación del hígado”.
Los síntomas más comunes de la hepatitis normal son vómito, diarrea, dolor abdominal, coloración amarillenta en la piel; de no tratarse adecuadamente, la enfermedad podría tener consecuencias graves.