Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un contrato para la adquisición de vagones para el Tren Maya.
La fabricación de los trenes será a cargo de empresas de Canadá y Francia, Bombardier y Alstom, en plantas ubicadas en la Ciudad Sahagún, Hidalgo, México.
“Las empresas que tuvieron el contrato son de Canadá, de Francia y lo más destacado este los trenes se van a construir en México, porque las dos empresas tienen plantas en nuestro país, de modo que se van a generar muchos empleos, de manera especial en Ciudad Sahagún, Hidalgo”, declaró AMLO.
López Obrador recordó que se invertirán alrededor de 36 mil millones de pesos para la construcción de los trenes.
“Estamos muy contentos porque además son empresas serias, responsables y estoy seguro que van a cumplir haciendo trenes de calidad, modernos, que se va a cumplir con el presupuesto estimado, que no van a haber ampliaciones y que se va a cumplir en el tiempo”, dijo.
El Tren Maya es un acto de justicia para el sureste de nuestro país. Conferencia matutina. https://t.co/mjSgq5O8Nh
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 9, 2021
De acuerdo con Maité Ramos, representante de las empresas del consorcio, se construirá 42 trenes, sistemas ferroviarios, talleres y cocheras, y se generará seguridad, tecnología y conexión, lo que implicar generar 4 mil empleos directos y 7 mil 500 indirectos.
Cabe señalar que, se tiene previsto que para diciembre de 2023 puedan comenzar a operar las primeras unidades, las cuales serán fabricados en un 70% en México.
Además, se informó que el consorcio cuenta con el respaldo y experiencia de las más grandes empresas fabricantes de trenes en el mundo desde hace más de 70 años, garantizando el buen funcionamiento de la maquinaria.
Por su parte, AMLO mencionó que se buscará que algunos de los trenes funcionen con energía eléctrica y no solo con diésel para no generar contaminación.
Asimismo, se dio a conocer que se han sembrado más de 100 mil hectáreas de árboles frutales y maderables en las zonas contiguas al paso del Tren Maya con una inversión de mil 300 millones de dólares por año, que implica un monto mayor al proyecto del Tren Maya.
TE PODRÍA INTERESAR:
- Hackers rusos filtran ‘datos sensibles’ de la Lotería Nacional
- ‘No hay democracia con desaparecidos’: Exigen búsqueda en boletas
- Asegura López Gatell que van 5 meses de reducción de la pandemia en México
- Nuevo memorándum migratorio entre México y EU
- 6 mujeres gobernarán estados en México
- Niega Felipe Calderón estar internado por Covid-19
- Exigen feministas evitar renta de vientres y venta de bebés