El 7 de junio se celebra el Día de la Libertad de Expresión en México para destacar la trascendencia de una prensa libre e independiente para la democracia mexicana.
Dicha fecha fue establecida en 1951 por los editores de periódicos y el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés.
¿Qué es la libertad de expresión?
La libertad de expresión es un derecho humano básico respaldado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Declaración de los Derechos Humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que, la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de la misma con seguridad.
En este Día es importante recordar que los gobiernos están obligados a proteger el derecho de libertad de expresión.
Ver esta publicación en Instagram
Esto incluye el derecho a buscar, recibir y difundir información de todo tipo en internet y en medios tradicionales, incluyendo información sobre salud pública.
De esta forma, el derecho de libertad de expresión es integral para el ejercicio de la libertad de reunión, incluso con fines de protesta pública.