Un 10 de junio de 1971, miles de estudiantes salieron a las calles de la Ciudad de México a marchar en apoyo a los alumnos de la Universidad de Nuevo León, sin imaginarse que serían víctimas de una masacre que dejaría cientos de estudiantes muertos.
A este suceso se le conoce como el ‘Halconazo’ o la operación militar del Jueves de Corpus, dado a que el grupo paramilitar conocido como Los Halcones fue convocado para reprimir a los estudiantes que exigían libertad y respeto a las universidades públicas.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque el ejército en ese entonces aseguró que ‘el ejército no intervino’, ya se ha documentado que esta fue planeada y ordenada por el general Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Fue así que el ‘Halconazo’ se dio con el fin de impedir la primer manifestación en el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, que se había originado ante el inconformismo de los estudiantes se revelaron ante la destitución del rector por parte del gobierno estatal, con el fin de imponer en su lugar a un militar.
10’de junio no se olvida. Este memorial en el FARO cosmos recuerda el régimen de reprensión y corrupción que fue capaz de asesinar estudiantes que luchaban por libertades. Nunca más. pic.twitter.com/j60OlU045z
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 10, 2021
TE PODRÍA INTERESAR:
- Considera AMLO que votó pueblo por ‘impresentables’
- Registra Nuevo León 10 muertes por Coronavirus en 24 horas
- Hombre es ejecutado por dos sujetos a bordo de una motocicleta en San Nicolás
- Piden reforzar ‘alerta temprana’ para detectar menores víctimas de violencia
- ¡Protégete del sol! Se esperan temperaturas de hasta 40 grados en NL