De enero a mayo de este año, se contabilizaron 423 asesinatos contra mujeres en el país por razón de género, rebasando los 395 ocurridos en el mismo periodo de 2020 —y eso en plena pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2.
En las cifras, el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional, con 61 víctimas de feminicidio, seguido de Jalisco, con 38; Veracruz, 32; Ciudad de México, 28; Morelos, 20; Nuevo León, 20; Sonora, 20; Puebla, 19, y Guanajuato, 17.
A nivel municipal, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Gustavo A. Madero, Ciudad de México; San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; Tultitlán, Estado de México; Tijuana, Baja California y Tapachula, Chiapas, ocupan los seis primeros lugares en feminicidios.

Respecto al delito de violación, entre enero y mayo de 2021 las fiscalías o procuradurías del país abrieron 8 mil 623 carpetas de investigación por ese delito del fuero común, contra las 6 mil 610 del mismo periodo de 2020.
De los 8 mil 623 registros, 6 mil 255 son por violación simple y 2 mil 368, por violación equiparada.
Como en el caso del feminicidio, el Estado de México lidera la lista con más casos de violación, al sumar mil 65 carpetas de investigación reportadas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en los primeros cinco meses de 2021. Le siguen Ciudad de México, 914; Nuevo León, 535; Chihuahua, 528; Guanajuato, 360; Baja California, 353; Coahuila, 236, de acuerdo al Secretariado.
Más notas en el Blog:
Piden justicia para Diana Carolina, encontrada sin vida en su propio domicilio
Rebasa México las 7 mil 500 muertes y los 71 mil infectados por Covid-19
Llama Salinas Pliego a ‘aceptar la vida con sus riesgos’ y romper cuarentena