Pide AMLO ‘perdón’ a pueblos mayas por Guerra de Castas

417
Pide AMLO 'perdón' a pueblos mayas por Guerra de Castas
Foto: Debate

Por los estragos e injusticias sociales cometidas en contra del pueblo maya durante la Guerra de Castas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió un perdón público, después de cien años, por parte del Estado Mexicano.

El titular del Ejecutivo ya había anunciado desde el principio de su mandato que tenía contemplado pedir perdón a las comunidades indígenas de la zona, razón para la que se trasladó hasta Quintana Roo, en donde también supervisó la construcción del Tren Maya, buque insignia de su administración.

Durante la ceremonia, AMLO remarcó la importancia histórica del acto, pues aseguró que su presidencia ha sido la única preocupada por escuchar las voces del pueblo indígena, algo impensado para la época en la que se suscitó la Guerra de Castas.

 

‘Aquí, por un imperativo de ética de Gobierno, pero también por convicción propia, ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo maya por los abusos que comentarios las autoridades nacionales y extranjeras durante los tres siglos de dominación de la Colonia y los dos siglos del México independiente’, anunció López Obrador en su discurso.

El mandatario resaltó que en el presente existen garantías para todos los ciudadanos del pueblo de México, y que éstos son libres de expresarse sin temor a represalias; señaló también que el gobierno ahora tiene una ‘nueva voluntad’ reivindicativa.

‘No podemos decir que el presente es como el pasado, oprobioso, porfirista; ahora hay libertades, son públicas, notorias, se expresan sin censura, y hay sobre todo, se tiene una nueva voluntad de hacer justicia para el pueblo’, señaló AMLO.

Irónicamente, mientras el Presidente hablaba de fraternidad y respeto a los pueblos indígenas, a las afueras del evento se gestaba una movilización de diversos colectivos originarios que protestaban en contra de la construcción del Tren Maya.

‘De qué sirve pedir perdón a los pueblos mayas, cuando quien pide perdón representa, al igual que Porfirio Díaz, una alianza abierta con las grandes empresas y los militares, la continuación de la devastación de las selvas que nos rodean y que nos otorgan la vida’, puede leerse en el comunicado hecho público por Congreso Nacional Indígena, cuyos miembros se manifestaron al exterior del evento.

 

TE PODRÍA INTERESAR: