Los disturbios y muertes han llenado de sangre las calles de Colombia, esto debido a las manifestaciones que han hecho los ciudadanos por la reforma tributaria impulsada por el presidente Iván Duque.
Se estima que hasta el momento han fallecido decenas de personas y hay al menos 800 heridos entre policías y manifestantes.
Ver esta publicación en Instagram
Por medio de redes sociales los colombianos han pedido ayuda ya que mencionan que “los policías los están matando” ya que el gobierno usa militares que se despliegan por todo el país disparando contra las personas que están en las calles.
Solo Tenia 10 Años, 10 putos años!#PoliciaCriminal #AsistenciaMilitarEs #Asesinos #cali #Siloe #SOSSILOE #SOSCali #SOSColombiaDDHH #SOSColombia
Se que son imágenes demasiado fuertes pero el mundo entero tiene que saberonque esta pasando en las NOCHES de #Cali ##Colombia pic.twitter.com/ZvKjKB1txh— El realista (@SoyElRealista) May 4, 2021
Es una imagen terrible, pero es la realidad de COLOMBIA… Están asesinando jóvenes en las calles. Indignense, difundan, hablen y apoyen sin importar de dónde sean… Ésta GENERACIÓN no está perdida, estamos juntos y de pie 🙏💔 #SOSColombia pic.twitter.com/1dsbd5YDWk
— TOKIO 🇦🇷🎸 (@NOBeclipse) May 4, 2021
El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que estos hechos violentos han sido financiados y organizados por grupos de disidencias de las FARC los cuales en 2016 se apartaron del acuerdo de paz que se había firmado.
Los colombianos iniciaron estas manifestaciones, debido a que la reforma tributaria busca subir impuestos para recaudar ingresos para el estado de 6.300 millones de dólares y para lograrlo se implementaría el subir el IVA a productos de primera necesidad, servicios públicos y funerarios.
En un inicio las protestas fueron pacíficas, pero el gobierno trató de detenerlas con violencia, lo que ha provocado un caos en el país sudamericano.
PARA QUIENES NO SON DE COLOMBIA, ASÍ EMPIEZAN NUESTRAS MARCHAS HASTA QUE LLEGA LA POLICÍA.
LA PROTESTA ES PACÍFICA Y DE MANERA CULTURAL, ANTES DE QUE INICIE LA REPRESIÓN pic.twitter.com/KCzZ5sWTBW
— C 🇨🇴❁ JUVENTUD PAZ (@Ca_somniarmy) May 4, 2021
Al ver lo que se ha provocado, Duque decidió dar marcha atrás al proyecto y buscar una nueva iniciativa a futuro para tratar de salir del bache financiero en que se encuentra la nación.
En el propósito de proteger a los más vulnerables y reactivar nuestro país, el consenso nos permite decir con claridad que no habrá aumentos del IVA para bienes y servicios ni cambiarán reglas existentes. Además, nadie que no pague impuesto de renta pagará ese tributo. 2/2
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 2, 2021