Cada 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México, fecha que fue designada para honrar a todos los docentes y educadores del país.
Es importante mencionar que su labor es fundamental en el desarrollo de nuestras vidas y algunos de ellos han dejado una huella en nosotros con su conocimiento.
ORIGEN DEL DÍA DEL MAESTRO
El origen de esta celebración se remonta en el año 1950 en Europa y tiene razones políticas y religiosas por las que existe, en las que un Papa fue clave para su creación.
El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Juan Bautista de La Salle, que nació en Francia a mediados del siglo XVII, un sacerdote que fue vital en la consagración de los maestros en su formación que se dedicaban a enseñarle a los niños.
Con ese objetivo, Juan Bautista fundó la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, mejor conocidos como los Hermanos de La Salle, una institución de raíz religiosa pero de enseñanzas laicas, enfocada a la enseñanza y formación de niños y jóvenes pobres y huérfanos.
Por otro lado, durante esta fecha se generan dudas en torno a si hay o no clases.
Por eso es importante mencionar que, a pesar de que se les reconoce la labor en cualquier día, este Día del Maestro no tendrá la suspensión de actividades, esto debido a que cae un sábado y no se recorrerá para el próximo lunes 17.
¿CUÁL ES EL PRÓXIMO PUENTE DE MAYO 2021 EN LA SEP Y POR QUÉ?
En este mes de mayo, los alumnos de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) no tendrán actividad el próximo viernes 21 de mayo, a causa de la tradicional junta que sostienen directivos y docentes, denominada Consejo Técnico Escolar (CTE).