Entre arena, varillas y bultos de cemento, cada 3 de abril se celebra el Día del Albañil, el cual tiene una estrecha relación con el Día de la Santa Cruz y la religión.
Cabe señalar que, esta es una celebración que tiene sus orígenes en América desde antes de la llegada de los españoles, en la cual se hacían sacrificios para obtener una mejor cosecha.
Para celebrar este día, se ha hecho constumbre que los albañiles adornen las construcciones con cruces de madera, flores o listones e incluso que se celebran con comida y convivios en las obras.
Además, en algunos recintos religiosos, las familias de estos trabajadores les dedican plegarias a sus seres queridos que ejercen estas labores.
El origen del Día de la Santa Cruz
Por otro lado, según el santoral católico, el 3 de mayo también es el Día de la Santa Cruz, porque fue en esa fecha, pero del año 326, que se encontró esa reliquia sagrada para la iglesia católica.
El hallazgo de la reliquia se le atribuye a Helena, esposa del emperador romano Constancio Cloro y madre del emperador Constantino.
La emperatriz Helena de Constantinopla (250-329) se convirtió al cristianismo cuando su hijo Constantino ya gobernaba el Imperio Romano de Oriente. Historiadores atribuyen a esta mujer que su hijo legalizara el cristianismo en el Imperio y luego lo incitara a abrazar esta religión.
Según la leyenda, la emperatriz viajó a Jerusalén para buscar la cruz donde habían tenido a Jesucristo. Para encontrarla, mandó a excavar en el área donde se encontraba el Monte Calvario, y el 3 de mayo del año 326 encontró tres cruces (otras fuentes dicen que eran más bien ya tres pedazos de madera).
Después del hallazgo quedaba la pregunta: ¿cuál de las tres era la santa cruz? Para saberlo, acercó las tres cruces a un muerto, quien, dice la leyenda, resucitó cuando se le acercó la tercera. Otras versiones de la leyenda aseguran que más bien fue un enfermo el que recuperó la salud al entrar en contacto con la reliquia.
Emocionada, Helena realizó una procesión por Jerusalén para mostrar su hallazgo. Ese mismo día instituyó la fiesta de la Santa Cruz. Tras su muerte, Helena fue canonizada.
Es por esta razón que en las construcciones de nuestro país hay cruces de madera, decoradas con papeles y listones de colores, así como la relación de los albañiles con la religión.
TE PODRÍA INTERESAR:
- Patrulla choca con repartidor de pizzas en Gonzalitos
- ‘Después va la mía no hay pedo’ dice aficionado Rayado tras ser golpeado en el Clásico Regio
- Joven es detenida tras portar marihuana y brownies en Monterrey
- Vecinos pelean por culpa de una fiesta ruidosa y hombre termina sin vida
- Mujer pierde la vida tras ser arrollada sobre la avenida Féliz U. Gómez
- RAE incluye ‘Covidiota’ y otras palabras a su diccionario
- Graban el momento en que hombre golpea a mujer en plena calle