Por considerar que se trata de un caso con relevancia política actual, el Presidente López Obrador dedicó buena parte de su conferencia matutina a mostrar el video de la detención de Florance Cassez, la ciudadana francesa detenida en México por secuestro en 2005.
Durante la ‘Mañanera‘, el mandatario aseguró que el metraje demuestra la ‘complicidad estrecha’ que existía entre los medios de comunicación y el Gobierno en la época de las administraciones neoliberales.
‘Se presentaban hechos como este, como los que acabamos de ver por la asociación estrecha y hasta delictuosa que existía entre el poder político y los medios de información’, aseguró AMLO ante los medios presentes en Palacio Nacional.
Señala AMLO que montajes se hacían antes por la asociación estrecha y hasta "delictuosa" que había entre medios y el poder político. Afirma que ya son "otros tiempos". pic.twitter.com/UmnNIWJSt8
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) April 7, 2021
López Obrador ya había ‘amenazado’ con mostrar el video durante la conferencia matutina de ayer, tras la polémica que desató el metraje que muestra a una trabajadora de Salud aplicando una vacuna vacía en la delegación Gustavo A. Madero, en Ciudad de México.
El Presidente sugirió que dicho video pudo haber sido un ‘montaje’ por parte de los medios vinculados con la oposición, ya que se trataba de prácticas comunes en anteriores gobiernos; hoy, asegura, ‘son otros tiempos’.
‘Se dejaba en estado de indefensión al pueblo, se podía manipular con absoluta libertad, ya se está viviendo un nuevo tiempo, ya son distintas las relaciones que se dan con los medios, de mucho respeto (…) ya no se da esta relación perversa’, declaró López Obrador.
Parte del montaje de 2005 en Televisa que presentaron AMLO y Jenaro Villamil. pic.twitter.com/pxN2lrenE0
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) April 7, 2021
Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión, aseguró que en muchas ocasiones, las detenciones de criminales o liberación de rehenes en casos de secuestro son ‘montajes’ realizados con la función de engañar a la opinión pública.
‘Lo que se observa en la pantalla de televisión sobre todo de grandes detenciones de delincuentes, de capos del crimen organizado o de presunta liberación de secuestrados son falsas, son mentiras, son producciones televisivas y son telemontajes‘, refirió Villamil.
López Obrador volvió a intervenir para destacar que el ‘productor’ de aquel montaje, Genaro García Luna, en aquel entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública, se encuentra detenido en Estados Unidos por vínculos con la delincuencia organizada.