Cada 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Marihuana, planta que ha generado mucha controversia debido a que tiene tanto propiedades curativas como efectos nocivos para el organismo.
Se trata de sustancia psicotrópica que se obtiene de la mezcla de hojas y flores secas de la planta de cáñamo índico (cannabis sativa).
Este día tiene su origen en 1971, a partir de un grupo de 5 amigos de la secundaria de San Rafael California, Estados Unidos conocidos como Los Waldos, quienes se reunían al final de clases a fumar marihuana a las 4:20 de la tarde.
Por esto, el código 420 es reconocido mundialmente para referirse a la marihuana y fue seleccionado el día 20 del mes 4 (abril) para reconocer sus propiedades curativas, a pesar de la controversia por sus efectos negativos en el cuerpo humano.

Efectos de la Marihuana en el organismo
Entre las formas más comunes de consumir marihuana destacan los cigarrillos o porros, pipas de agua (bongs), mezclada con tabaco (blunt) o como infusión o té.
-De forma casi inmediata, provoca los siguientes efectos:
- Incremento de la percepción sensorial, como ver los colores más brillantes.
- Aumento del apetito.
- Alteración de la percepción del tiempo.
Sin embargo, en grandes dosis tras su consumo frecuente puede ocasionar lo siguiente:
- Ansiedad, miedo, desconfianza y pánico.
- Psicosis aguda, con alucinaciones, delirio y pérdida del sentido de identidad personal.
- Trastornos psicóticos más duraderos, como la esquizofrenia.
Por otro lado, la marihuana ha generado avances respecto a su uso medicinal y terapéutico, ya que ha ayudado a terapéuticamente para tratar ciertas enfermedades y aliviar algunos síntomas.
Para esto, se preparan principios activos de la planta Cannabis Sativa, denominados cannabinoides (tetrahidrocannabiol o THC y el cannabidiolo CBD).
#420day El 20 Abril tiene un significado importante en la cultura canábica El 4/20 es conocido como el Día de la Marihuana y quienes la consumen celebran a las 4:20 de la tarde como protesta para legalizarla se junta un grupo de personas a fumar el 20 Abril a las 4:20pm Feliz 420 pic.twitter.com/l7LAOokIt4
— Alyx (@AlyxLopezxyz) April 20, 2021
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, si se le da un debido uso y se consumen las cantidades indicadas, la cannabis medicinal no genera adicción.
Además ha funcionado como un calmante y desinflamatorio en pacientes con enfermedades crónicas y con epilepsia.
Entre otros beneficios del cannabis medicinal se ha comprobado que ayuda a tratar el dolor y la espasticidad muscular en personas con VIH/SIDA, reduce la inapetencia, náuseas y vómitos producidos por la quimioterapia del cáncer, aumenta la eficacia de los medicamentos contra este padecimiento y además, reduce en un 85% la frecuencia de migrañas.
Legalización de la Marihuana
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas y la Salud, aplicada por el National Institute on Drug Abuse en el año 2015, la marihuana es la droga ilegal de mayor consumo en el mundo.
Su legalización ha sido un tema muy polémico sin embargo, en América Latina al menos siete países han aprobado la marihuana con fines medicinales, como Canadá y en 30 entidades de Estados Unidos.
Entre estos destaca Uruguay, que fue el primer país del mundo el legalizar su consumo con fines recreativos.
NOTA RELACIONADA: Aprueban diputados en lo general uso lúdico de la marihuana
En cuanto a México, la Comisión de Justicia del Senado de la República ya aprobó sin modificaciones, la minuta de la Cámara de Diputados que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis para permitir su uso recreativo, industrial, médico, científico y mercantil.
Trasciende que este dictamen aún requiere la aprobación de la Comisión de Salud y opinión de senadores integrantes de Seguridad Pública para tener finalmente su legalización.

TE PODRÍA INTERESAR:
- ¡Histórico! Ingenuity logra primer vuelo en Marte
- Instagram: Ocultar los ‘Me gusta’ podría ser permanente
- Fotógrafo mexicano gana segundo lugar en World Press Photo
- Encuentran anticuerpos en alpacas que podrían combatir el Covid-19
- ¡No es broma! Contaminación encoge tamaño de penes, advierte ambientalista