Ya no basta con el pasaporte; pedirán certificado de salud a viajeros

424
Ya no basta con el pasaporte; pedirán certificado de salud a viajeros
Foto: Dreamstime

Entre los nuevos requisitos que tendremos que sumar al pasaporte son el hacer cuarentena, el PCR test y ahora un certificados de viaje.

Aunque esta medida apenas se está implementando en países como Estados Unidos, podría ser ley en muchos otros países dentro de muy pronto.

Por esto, surge en México la empresa MagnaCerta, impulsada por algunos personajes de la industria de la tecnología para estar preparada ante este tipo de requerimientos tanto en físico como en digital.

“Trabajamos con laboratorios pero tenemos clientes distintos en cada área, en la parte de vacunación debemos tratar directamente con los gobiernos, y en el futuro la idea es que se puedan hacer otras certificaciones de salud, pues este el estándar de certificados para que alguien pueda viajar”, precisó Alfonso Olvera, CEO de MagnaCerta en México, de acuerdo a Expansión.mx

Este objetivo surge después de que el 17 de marzo la Comisión Europea, presentó un certificado digital que pretende promover los viajes a la Unión Europea de una manera responsable.

Por su parte, MagnaCerta, fundada por un grupo de veteranos de la industria de la tecnología, lleva más de 30 años trabajando en resolver misiones críticas en diferentes industrias como la de software, petrolera, hospitalidad y turismo, entre otras.

Según precisó Olvera, Paul Moritz, quien fue el fundador de MagnaCerta, fue también pionero en computación personal, alcanzando a ser el número 3 de Microsoft, después de Bill Gates y Steve Ballmer.

¿Cómo será el certificado digital? 

Alfonso Olvera aclaró que el objetivo de esto es evitar la falsificación de pruebas de Covid-19 que se ha vuelto tan común últimamente, y así mismo prevenir los riesgos que esto conlleva.

“La idea es emitir un certificado digital una vez que se realiza una prueba, mismo que se puede portar tanto en papel como en digital y tiene una inscripción criptográfica que se puede validar”, explicó Olvera.

Este podrá ser emitido por los laboratorios a partir de la prueba de antígenos o de PCR, para verificadores, es decir, aerolíneas, agentes aduanales o personal que requiera de la autenticación de un usuario.

Además, la empresa MagnaCerta asegura la privacidad del usuario ya que al certificar que este es negativo a COVID-19 se genera un código encriptado que puede ser escaneado en físico o en digital.

Trasciende que la iniciativa de MagnaCerta es que además el costo de ese tipo de certificado no sea asumido por el usuario si no que sean los laboratorios quienes adquieran esa validación, así como está sucediendo con los certificados verdes de la UE.

OTROS CONTENIDOS DEL BLOG: