Este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó la autorización para el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 fabricada por AstraZeneca y la universidad de Oxford.
Dicha aprobación es emitida especialmente como una guía para países que no cuentan con organismos reguladores, entre los que se encuentran muchas economías en desarrollo.
De esta forma, se abre paso para la distribución de las dosis bajo el programa Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi).
Destaca que mediante el programa se planean distribuir 337,2 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en el primer semestre de este año, cuyo destino serán esos países que no han logrado adquirir suficiente cantidad del inmunizante por su cuenta.
Así mismo, la OMS resaltó que esta decisión aplica para dos versiones de la vacuna de AstraZeneca, desarrolladas en conjunto con las dos socias de la firma sueco-británica, el Serum Institute of India (SII) y la firma surcoreana SKBio.
🌎 Tenemos en nuestras manos toda una generación de vacunas eficaces para prevenir infecciones y, especialmente, enfermedades graves. En el futuro, es posible que tengamos que adaptar nuestras estrategias, pero continuaremos confiando en estas 💉vacunas – @DirOPSPAHO #covid19
— OPS/OMS (@opsoms) February 10, 2021
Trasciende que esta es la segunda vacuna que aprueba la OMS, después de la de Pfizer-BioNTech.
Además, la organización internacional, se encuentra en proceso de otorgar el mismo permiso a vacunas como la estadounidense desarrollada por Moderna, así como las desarrolladas por las firmas chinas Sinopharm y Sinovac, entre otras.
En comparación con estos otros fármacos los expertos de la OMS han mostrado preferencia a la vacuna de AstraZeneca debido a su precio más accesible, así como a la facilidad de almacenamiento y transporte.