El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, rechazó el reportaje de New York Times, titulado “México engañó a los ciudadanos sobre la gravedad del coronavirus en su capital”.
En dicha publicación se acusaba al Gobierno mexicano de la falta de transparencia y un erróneo manejo de la pandemia, sobretodo en la Ciudad de México.
«Hay varios hoyos de información en ese reportaje, indudablemente tomaron la información parcial, la interpretaron sin un conocimiento correcto de la situación, de los múltiples mecanismos que tenemos de trabajo para hacer la calificación del semáforo», explicó López-Gatell en conferencia de prensa.
Por su parte, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, calificó al reportaje escrito por Natalie Kitroeff como falso, pues negó que se hubieran entregado cifras falsas por parte del gobierno federal, para evitar volver al semáforo rojo en la capital del país.
Mexico had data that should have prompted an immediate lockdown for Mexico City in early December.
Instead, officials told the public that the capital hadn't reached the designated threshold of contagion and kept the city open for another two weeks. https://t.co/aZ9fvvgZZR
— The New York Times (@nytimes) December 21, 2020
NOTA RELACIONADA: Gobierno Federal habría ‘falseado información’ con respecto a Covid: NYT
Además, el subsecretario señaló que considera una ‘imprecisión’ por parte del diario estadounidense al mencionar que la Ciudad de México y el gobierno federal actúan de forma independiente.
“Afortunadamente en el caso de la región metropolitana, en parte por la cercanía física y por ser la zona mas poblada del país, podemos trabajar conjuntamente”, aseguró Gatell.
Aclaró que otros elementos que esta nota interpretó erróneamente, fue la idea de cuando se mencionó sobre lo irrelevante que podría ser el color del semáforo.
“Cuando el Gobierno de la CDMX declaró alerta por Covid y emitió una serie de recomendaciones específicas, es irrelevante el semáforo; el color del semáforo, no la herramienta del semáforo, esta nunca dejó de ser relevante”, aclaró el funcionario.
López-Gatell rechazó también el comentario del medio estadounidense, acerca de que la capital del país no podía reaccionar porque no tenía información, a lo que respondió que «la información que tiene el gobierno federal procede de la Ciudad de México».
De acuerdo a lo anterior, Gatell manifestó que los responsables de elaborar el artículo interpretaron los datos sin tener un conocimiento correcto de lo que realmente sucedía.