La pandemia del coronavirus no cede en México, el aumento de casos y fallecimientos a causa de esta enfermedad sigue creciendo día a día, provocando que los estados continúen poniendo medidas extremas para tratar de evitar la propagación del virus.
Restricciones como por ejemplo en Nuevo León donde cerrarán negocios no esenciales los sábados y domingos como restaurantes, centros comerciales, cines, boliches, entre otros, afecta duramente en la economía y sobretodo en la esperanza de que todo vuelva a la normalidad.
Nota relacionada: ¡Vuelven cierres de negocios en Nuevo León por Coronavirus!
Este tipo de medidas nos lleva a pensar que al menos en el arranque del 2021, aún estaremos con cuidados extremos para no enfermarnos de coronavirus.
Apenas el pasado 2 de diciembre el canciller, Marcelo Ebrard, escribió en su Twitter que la vacunación contra el Covid iniciará a finales de este mes gracias a que se autorizó el medicamento de Pfizer en el Reino Unido, desafortunadamente este proceso tardará para que todo México vuelva a la normalidad.
Autoriza el Reino Unido la vacuna desarrollada por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 2, 2020
Es por ello que previniendo todo esto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantendrá las clases virtuales en el 2021.
Fue el secretario de educación, Esteban Moctezuma, quien pidió a los padres de familia estar preparados para ‘Aprende Casa III’.
«Estemos preparados para Aprende en Casa III, que esto va a ser un esquema mixto en donde habrá estados en verde con clases presenciales, estados que todavía no lleguen a abrir la escuela, pero que si van a poder abrir desde que están en color amarillo«, detalló Moctezuma.
En #Educación, @lopezobrador_ ha impulsado en 2 años:
– Reencuentro con docentes: cero paros y huelgas
-Un espacio de consensos en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas.
-Una emergencia atendida con #AprendeEnCasa 1 y 2
-Un gobierno de la gente: #LaEscuelaEsNuestra. pic.twitter.com/uZGi41o47s
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) December 2, 2020
De igual forma se espera que para enero algunos estados pasen a semáforo verde y esto ayudaría a regresar a clases presenciales, sin embargo se tienen que seguir preparando clases para todos los alumnos del país.