A pesar de que el día de ayer el Presidente López Obrador declaró que el Gobierno Federal permitirá que empresas privadas adquieran vacunas para su venta, aclaró que, hasta el momento, ninguna ha solicitado permiso para importarla.
Durante la ‘Mañanera‘, el titular del Ejecutivo aseguró que ningún consorcio ha pedido importar la vacuna, o al menos, no ha externado la intención de hacerlo al Gobierno Federal.
‘Hay muchas conjeturas, pero nadie ha solicitado al Gobierno, ninguna empresa, nadie ha solicitado que quiere permiso para importar la vacuna; no sabemos de ninguna empresa que esté haciendo el trámite’, aseguró el mandatario.
Destaca AMLO que hasta la fecha ninguna empresa mexicana ha pedido permiso para traer la vacuna anticovid. pic.twitter.com/EvxziqDZnw
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) December 28, 2020
Uno de los temas preponderantes en la agenda pública durante la semana anterior fue el ‘papel’ que podría tener la iniciativa privada en la distribución de la vacuna en México, pues diversos sectores criticaron que el plan del Gobierno consistiera en ‘acaparar’ las dosis sin permitir que las empresas pudieran comercializarlas.
Ante ello, el Presidente López Obrador hizo público un mensaje en el que aclaró que si hay empresas interesadas en adquirir vacunas, podrán hacerlo sin ningún problema; lo que busca evitar, aclaró, es que ‘se lucre con la salud‘.
Además, sentenció que el único escenario en donde se opondrían a la compra de vacunas por parte de la iniciativa privada sería si éstas buscaran adquirir las que el Gobierno ya tenía pactadas.
Nosotros no nos oponemos a que se comercialice la vacuna en México, pero falta que exista porque por lo pronto no hay producción suficiente: AMLO. Insiste que la vacuna será universal y aplicada sin influyentismos. pic.twitter.com/8QlvoAJlU1
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) December 28, 2020
‘Nos opondríamos si las vacunas que tendríamos contratadas se las entregan a una empresa particular, ahí no lo permitiríamos, lo denunciaríamos’, aseguró el titular del Ejecutivo, al tiempo que aclaró que mientras esté autorizado por Cofepris, no habría obstáculos para que particulares se hicieran con las dosis que requieran.
Las jornadas de vacunación comenzaron el pasado 24 de diciembre en la Ciudad de México, con la aplicación de las vacunas de Pfizer a personal de salud de nosocomios de la capital.
De acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, los esquemas de vacunación se prolongarán por todo el 2021 y, de ser necesario, hasta el primer trimestre del 2022.
TE PUEDE INTERESAR:
- Descarta López Obrador ‘gasolinazo’ en 2021
- Lamenta López Obrador fallecimiento de Armando Manzanero
- Se aproxima México a las 140 mil defunciones por Coronavirus
- Llega México a 122 mil defunciones por Covid