Trump y Biden cierran campaña y se preparan para elecciones en EU

855
Trump vs Biden
FOTO: NYT/AP

En medio de ataques y con la tensión en su nivel más alto, los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden, cierran este lunes sus campañas electorales en Pensilvania, uno de los estados clave para lograr la victoria en los comicios de este martes 4 de noviembre.

A consecuencia de la pandemia por el Covid-19, el número de votos por correo se ha incrementado en relación a años anteriores, por lo que los resultados finales, podría saberse hasta varios días después de las elecciones.

Al cierre de las campañas electorales las encuestas otorgan la ventaja a Joe Biden por casi 7.2 puntos porcentuales, según la media en las encuestas en Estados Unidos, aunque esto no significa que el triunfo sea seguro, debido al sistema de votación indirecto y la pandemia por el coronavirus Sars-Cov-2.

NOTA RELACIONADA: Dominan ataques en primer debate entre Trump y Biden

¿Cuáles son los estados clave para ganar la presidencia de EU?

El termino de las campañas electorales, existen estados en donde las preferencias no están muy claras, a estos se les denomina «estados péndulos», incluso en ellos Trump y Biden han decidido realizar sus cierres de campaña.

-Carolina del Norte- Con 15 votos electorales, y sin un claro ganador en las Encuestas, Carolina del Norte será el primer estado en cerrar sus urnas, los primeros resultados se darán aquí, y podría comenzar a decantar los resultados finales. Sin embargo con un alto número de votantes por correo, los resultados podrían cambiar después de días.

Mapa Electoral EUA
FOTO: Usa.gov

-Florida- Históricamente Florida ha sido un estado sin una clara preferencia hacia candidatos y donde se han registrado grandes sorpresas, en estas elecciones se espera que continúe fiel a su estilo, y con 29 votos electorales, es pieza clave en la carrera por la Casa Blanca.

– Winsconsin, Michigan y Pensilvania; En conjunto representaban 46 votos seguros para los demócratas hasta que en 2016 Donald Trump logró ganarlos por un estrecho margen y fueron decisivos en la derrota de Hilary Clinton, pese a sacarle una ventaja de 3 millones de votos en las urnas al actual mandatario estadounidense

Gráfica Presidencia EU
FOTO: Usa.gov

-Georgia, Arizona y Texas.- Conglomera 65 de los votos electorales. Los cambios sociales y poblacionales de sus territorios podría significar un cambió en la intención del voto, como en el caso de Texas que no vota por un candidato demócrata desde 1976.

¿Por qué no siempre gana el candidato que obtiene más apoyo de los ciudadanos?

Estados Unidos cuenta con un sistema de votación indirecto, el cual se ejerce mediante el voto del Colegio Electoral, compuesto por 538 compromisarios o votantes, quien gane 270 de estos votos (la mitad mas uno) ganará la elección de la presidencia.

Cada Estado tiene asignado un número específico de votos electorales, de acuerdo al número de población en sus territorios, de esta manera los estados con mayor número de ciudadanos tiene asignados un mayor número de votos del Colegio de Electores.

 

 

Los estados con mayor número de electores son California con 55, Texas con 38, Nueva York con 29, Florida con 29, Pensilvania con 20, Illinois con 20 y Carolina del Norte con 15, sin embargo existen estados en donde el voto aún no está definido, conocidos como «estados péndulos», y es en estos donde Trump y Biden concentran sus esfuerzos en el cierre de campaña en busca de ganarlos.

El voto de los colegiados electorales es de acuerdo a las preferencias en las urnas, de esta manera si en un estado la población vota en las urnas por un candidato, el voto de los compromisarios deben ser todos por este mismo candidato.

Boleta Electoral EUA
FOTO: Reuters

En toda la historia, solo 10 compromisarios han sido desleales , y no han emitido su sufragio de acuerdo a los resultados en las urnas. Ninguno de ellos cambió el resultado electoral y ninguno fue sancionado.

En caso de que exista un empate entre los candidatos, la Cámara de Representantes elige al Presidente y el Senado al vicepresidente, lo que ha ocurrido en dos ocasiones en la historia.

¿Cómo afecta la relación con México quien gane las elecciones en EU?

La cercanía de México con Estados Unidos, tanto de manera territorial como comercial, hace que la elección de quien será el próximo presidente de Estados Unidos los siguientes cuatro años, tome especial relevancia.

El tema migratorio siempre será un tema a ponderar, sin embargo expertos estiman que la postura de EU, con el tema de los migrantes se modifique con la llegada de uno u otro candidato debido a la crisis económica mundial a causa de la pandemia del coronavirus.

En el tema económico la modificación del T-Mec (Tratado de Libre Comercio) otorgó buenos dividendos al presidente Donald Trump, no así en los temas de medio ambiente y salud, en donde el todavía mandatario estadounidense ha sido muy criticado por sus posturas a denostar la existencia de estos problemas.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha señalado que gane quien gane, la relación entre México y Estados Unidos no corre ningún tipo de riesgo.


TE PUEDE INTERESAR: