Porque la pandemia del Coronavirus se ha convertido en una amenaza a la unidad, estabilidad y seguridad de Nuevo León y de México, el Grupo Legislativo del PRI, vía la Diputada Karina Barrón, planteó la necesidad actualizar el marco normativo, por lo que propuso una reforma a diversos artículos de la Ley de Seguridad Nacional.
Al presentar la iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, la Legisladora priísta consideró oportuno retomar la discusión sobre la forma de regular las amenazas a la seguridad interior del país y la coordinación para enfrentarlas, con la participación de los Poderes Legislativos y Judiciales a nivel estatal y federal, en sinergia con la sociedad civil organizada.
“El concepto Seguridad Nacional ha avanzado hasta incluir nuevos elementos importantes como la seguridad alimentaria, el crecimiento de la población, considera también las migraciones, el cambio climático, los desastres naturales y antropogénicos, las comunicaciones, la información y la salud”, señaló la Diputada priísta.
“Debemos replantearnos el componente salud de la seguridad nacional, después de vivir las implicaciones derivadas del Covid-19, es fundamental considerar como prioridad la prevención y contención de epidemias”, enfatizó.
Recalcó que su propuesta consiste en adiciones a los artículos 3º, 5º y 12 de la Ley de Seguridad Nacional.
Al artículo 3º se agregaría una fracción VI para incluir las estrategias de salud como acciones destinadas a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, así como la protección inmediata de la población frente a los riesgos de las epidemias de carácter grave.
Respecto al artículo 5º de la mencionada Ley de Seguridad Nacional, la priísta propuso incorporar como amenazas a la seguridad nacional los riesgos o daños a la salud provocados por epidemias.
Barrón agregó que también es necesario reformar el artículo 12 del ordenamiento para que la Secretaría de Salud federal se integre al Consejo de Seguridad Nacional.
“Una epidemia como el Covid-19, ha sido de rápida expansión, con millares de casos y miles de defunciones, con alto costo económico por el ausentismo laboral que origina y gasto en la asistencia a enfermos, además del costo en sufrimiento humano y malestar social que llegan a provocar inestabilidad en el orden político, lo que representa un problema de seguridad nacional”, puntualizó.
“Expertos en salud afirman que la vigilancia epidemiológica permite anticipar la llegada del evento, diagnosticar cuanto antes los primeros casos y desencadenar de inmediato las medidas pertinentes de contención y control oportuno para la estabilidad del país y el bien de la población”, apuntó Barrón.
TE PUEDE INTERESAR:
- Invita Gobierno de Guadalupe a denunciar actos de corrupción
- Refuerza Gobierno de Guadalupe medidas ante rebrote por Covid
- Renuncia Carlos Leal al PES por ‘principios’
- Plantea PRI crear registro de menores víctimas de violencia
- Invita Gobierno de Guadalupe a adultos mayores aprovechen descuentos en predial
- Pide Karina Barrón reforzar seguridad en plataformas digitales de taxis
- Estimula Gobierno de Guadalupe a empresas con 20 mil certificados
- Solicita Jesús Nava licencia como Diputado local; suena para Santa Catarina
- Firma Cienfuegos convenio con UDEM para impartir cursos de inteligencia emocional
- Dona Gobierno de Guadalupe prótesis artesanales a sobrevivientes de cáncer de mama
- Gana democracia en comicios de Coahuila e Hidalgo: Cienfuegos
- Respalda PRI denuncia contra IMSS y CNDH por falta de atención a…