Pagará México con agua de El Cuchillo adeudo con EU

1483
AMLO no se reunirá con Alianza
El Tiempo de Monclova

El Gobierno de México alcanzó un acuerdo para solventar la deuda de 2 mil 155 millones de litros cúbicos de agua en favor Estados Unidos, como parte del Tratado de 1944, para lo cual la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomará el líquido de la Presa el Cuchillo en Nuevo León.

El anunció fue hecho por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de este jueves, en donde estuvo acompañado de Blanca Jiménez, directora general de CONAGUA.

Apenas el pasado mes de abril, la misma CONAGUA, a través de su Monitor de Sequía en México, había anunciado que Nuevo León atravesaba la peor sequía en los últimos 7 años, con 44 municipios en sequía para el 31 de marzo.

Presa El Cuchillo
FOTO; Nómada

Este 24 de octubre vence el plazo para que el Gobierno de México cumpla con la parte que le corresponde emanada del tratado bilateral, para lo cual se recurrirá al liquido reservado para el consumo humano.

El país no había podido cumplir con dicho acuerdo luego del conflicto con ejidatarios, agricultores y el gobierno de Chihuahua, que se negaron a compartir el agua de sus afluentes y presas.

“Si necesitamos el agua para consumo humano ellos (Estados Unidos) van a proporcionarla y si tenemos una situación de sequía severa, también nos van a auxiliar por eso mi agradecimiento al gobierno de Estados Unidos en este asunto”, aseguró López Obrador.

Desde 1944, México debe entregar 431 millones de litros cúbicos de agua a Estados Unidos al año por compartir el Río Bravo, mientras que el país vecino del norte debe entregar 1,850 millones de litros cúbicos a México por el Río Colorado. El pago de aguas se debe realizar cada cinco años.

El gobierno federal aseguró que pese a la extracción de aguas internacionales, está garantizada el agua para las ciudades fronterizas, pues se obtendrá de presas El Granero (Chihuahua), La Amistad y Falcón (internacionales), presas El Cuchillo (Nuevo León), Marte R. Gómez (Tamaulipas) y de las lluvias.


TE PODRÍA INTERESAR: