El pedido de la vacuna contra el Coronavirus que está siendo desarrollada de forma conjunta por la Universidad de Oxford y los laboratorios AstraZeneca será formalizado hoy por el Gobierno de México, aseguró el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Durante la ‘Mañanera‘, el Canciller declaró que el pedido se realizará con el apoyo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y en primera instancia se espera que se puedan empezar a recibir a finales de diciembre.
Sin embargo, el funcionario reconoció que contar con el fármaco para finales del presente año constituye el escenario más positivo; el peor, afirma Ebrard, sería contar con los insumos hasta marzo de 2021.
Muy buen martes. Arrancó la mañanera presidencial con el pulso de crisis sanitaria y estatus de la pre compra de las vacunas contra el Covid 19 que, por cierto, no se han probado en mexicanos. Asisten Secretario de Salud, Jorge Alcocer, subsecretario @HLGatell y @m_ebrard pic.twitter.com/vzMNsSD2qd
— Isidro Chávez Castillo (@isichavez) October 27, 2020
El Canciller afirmó que el Gobierno de Estados Unidos tiene previsto iniciar su programa de vacunación en diciembre o enero; esto dependerá en gran medida del desempeño del protocolo clínico puesto en práctica por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.
En ese sentido, Ebrard mencionó que en territorio estadounidense se comenzó con la Fase 3 del protocolo de AstraZeneca; el de Pfizer, para el que México formalizará otro pedido a mediados de noviembre, ya se está finalizando.
‘¿Cuál es el peor escenario? Que no se tenga una vacuna hasta el mes de marzo (…) México tiene la certidumbre al acceso de esta vacuna y se ha asegurado la suficiencia presupuestal’, aseguró Ebrard ante los medios.
El peor escenario de la llegada de la vacuna sería en marzo, el mejor escenario sería diciembre-enero, indica el canciller @m_ebrard pic.twitter.com/ArmZvMCutm
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) October 27, 2020
Los protocolos con más probabilidades de contar con la aprobación de reguladores médicos sin precisamente los de AstraZeneca y Pfizer; Ebrard aseguró que, en conjunto, el Gobierno de México ha realizado acuerdos con diversas farmacéuticas para contar con aproximadamente cien millones de unidades de la vacuna.
Trascendió que, hace algunos días, el Gobierno de López Obrador otorgó un adelanto de aproximadamente 160 millones de dólares para garantizar un acceso universal a la vacuna bajo el mecanismo COVAX, un esfuerzo de la OMS para vincular a farmacéuticas con el mayor número posible de países.