Se disparan delitos con violencia en Nuevo León

901
Robo con Violencia
FOTO: djedzura/Getty Images/iStockphoto

En medio de la crisis sanitaria y económica a consecuencia de la pandemia por el Covid-19, los delitos cometidos con lujo de violencia crecieron hasta un 57.5% en el tercer trimestre del año, revelaron datos del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Justicia, del Consejo Nuevo León.

A través de sus plataformas sociales, el Observatorio Ciudadano, presentó los resultados del comparativo trimestral de delitos cometidos en Nuevo León y los municipios que lo conforman.

 

En el documento se da a conocer un incremento importante en los delitos cometidos con lujo de violencia, determinados así cuando quienes cometen estos delitos lo hacen portando algún tipo de arma y amenazando a los afectados, como el caso del robo de vehículos.

Tan sólo entre los meses de julio, agosto y septiembre de este año, el robo de vehículos con violencia creció un 57.5 por ciento, mientras que el robo simple de automóviles también registra un aumento por el orden del 43.4%.

 

Tabla de Robo de vehiculos
Tasa c/100,000 hab. Foto: Consejo Nuevo León.

 

Lo mismo ocurre con el delito del robo con violencia, ya sea a transeúntes, casas habitación, negocio o bancos, que se incrementó un 7% en comparación con el trimestre del año anterior.

NOTA RELACIONADA: Detienen a cuatro por robar nómina de empresa en San Pedro
Por incremento en el número de carpetas de investigación en el tercer trimestre de 2020, respecto al tercer trimestre de 2019, se recomienda prestar atención a los delitos de:
• Violencia familiar 13.2 %
• Delitos sexuales 23.0 %
• Robo de vehículos 43.4 %
• Robo de vehículos con violencia 57.5 %
• Robo (Total de robos)* 10.6 %
Otro tema en donde se expresa preocupación son los relacionados con delitos sexuales, violencia familiar y violaciones, que presentan incrementos de entre el 20 y 25% en el tercer trimestre del año.

 

«Con datos al tercer trimestre de 2020, la violencia familiar se perfila para concluir el año como el gran reto en materia de seguridad pública. El impacto que tiene sobre las víctimas directas e indirectas es inmediato y tiene consecuencias a largo plazo», señala el documento.

 

Además, diversos expertos y estudios han demostrado el incremento en la ocurrencia de este delito a partir de las medidas de aislamiento social. Ante la posibilidad de endurecer las medidas de aislamiento, por un rebrote de COVID-19, el Observatorio Ciudadano de Seguridad recomienda considerar la evidencia generada y tomar las medidas de prevención y atención necesarias.


TE PODRÍA INTERESAR: