Se manifiestan agricultores tamaulipecos frente a Conagua en Monterrey

560
Se manifiestan agricultores tamaulipecos frente a Conagua en Monterrey
Foto: La Silla Rota

Un grupo de agricultores provenientes de Tamaulipas se desplazó durante el mediodía de hoy hasta las instalaciones de la Conagua en Nuevo León para exigir un reparto equitativo en el agua para riego derivada de la cuenca del Río Bravo.

El grupo estuvo conformado por integrantes de hasta 9 zonas del distrito de riego 925, quienes hicieron el recorrido desde Bajo Río Bravo hasta la dependencia, ubicada en Avenida Constitución y su cruce con Churubusco.

Los protestantes aseguraron que el reparto en el recurso no es equitativo, y que el agua almacenada en su estado ‘no garantiza el consumo urbano‘ ni les resulta suficiente a ellos para sembrar.

En el contexto de lo que ocurre actualmente en Chihuahua, donde productores del Estado mantienen tomada la presa de ‘La Boquilla’ ante el intento del Gobierno Federal de enviar aproximadamente 400 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos como parte del Tratado Internacional de Aguas.

El plazo para el envío vence el próximo 24 de octubre; mientras tanto, los agricultores tamaulipecos aseguran que los más afectados por el conflicto son ellos, pues la mala administración del recurso pone en riesgo el próximo ciclo agrícola.

A decir de los protestantes, la situación ha afectado a más de 15 mil usuarios, así como a 202 mil hectáreas del distrito de riego 025, en donde se cultiva principalmente sorgo y maíz.

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, declaró que su administración recurrirá a ‘todas las instancias legales‘ para garantizar que el recurso sea distribuido de forma equitativa a los agricultores de la región.

Mientras tanto, los protestantes aseguraron que el deficiente manejo del recurso por parte de autoridades federales podría llegar a representar hasta 16 mil millones de pesos en pérdidas para el sector.

Se calcula que hasta 40 mil familias dependen de la producción ganadera en la región, siendo quienes más sentirán el impacto de la crisis.

 

Más notas en el Blog: