Realizan primer trasplante pulmonar de América Latina en NL

926
Realizan primer trasplante pulmonar de América Latina en NL
Foto: Twitter @DocMusician

Durante la rueda de prensa de actualización de casos por Covid-19, el titular de Salud de Nuevo León, Manuel de La O, reconoció a parte del equipo médico de regiomontanos que logró realizar un trasplante pulmonar doble por primera vez en América Latina.

El procedimiento se llevó a cabo desde el pasado 1 de septiembre en las instalaciones del Hospital de Alta Especialidad Christus Muguerza, en la Colonia Obispado; el paciente, un hombre de 50 años, ingresó al nosocomio presentando secuelas pulmonares irreversibles a causa del Covid-19.

Tras permanecer durante más de 50 días conectado a una máquina de oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés), el equipo médico a cargo de su recuperación determinó que la única esperanza del paciente consistía en conseguir un donador pulmonar.

La operación fue llevada a cabo por el doctor Manuel Wong Jaén y el neumólogo Uriel Chavarría, quienes condujeron el procedimiento encabezando a un esfuerzo de más de treinta personas.

El director general del Hospital Christus Muguerza, Horacio Garza Ghio, destacó que se trata del primer trasplante bilateral en un paciente recuperado de Covid-19 en América Latina, y apenas el cuarto a nivel mundial.

‘El milagro ocurrió, por primera vez en México y América Latina se realizó un trasplante pulmonar bilateral en paciente pos-Covid; esto no es fruto de la casualidad, sino del trabajo y apago a la disciplina‘, señaló Garza en referencia al programa médico que desde hace tres años sigue la institución.

 

‘TRASPLANTE NO ES TRATAMIENTO PARA COVID’

Luego de la operación, la institución evitó dar declaraciones acerca del procedimiento para enfocarse en la recuperación del paciente; ésta, señaló Garza, ha sido positiva, por lo que se puede considerar que el trasplante fue un éxito.

Sin embargo, tanto el director del nosocomio como el doctor que llevó a cabo la operación, fueron enfáticos al aclarar que el trasplante no constituye un tratamiento para el Covid-19, sino una alternativa para quienes cargan con secuelas pulmonares irreversibles derivadas de la enfermedad, incluso después de haberla superado.

‘Hay pacientes que requieren trasplantes y esto no se puede detener, esto es una medida más, una acción más para que los pacientes salgan adelante en medio de la pandemia (…) sin embargo, no es tratamiento para la enfermedad: es algo que se puede intentar cuando las secuelas son muy fuertes’, apuntó Wong.

Al cuestionarles acerca del costo del procedimiento, o si éste podría estar al alcance para personas que se atienden en instituciones de salud públicas, el equipo médico de Christus Muguerza aclaró que no se trata de una intervención económica.

‘El costo varía de acuerdo con las necesidades del paciente y los instrumentos de importación que se requieran durante el procedimiento’, señaló Garza, sin dar una cifra concreta de costo.

A pesar de ello, la institución aseguró estar en la mejor disposición para trabajar junto a instituciones médicas privadas y públicas para desarrollar programas que permitan poner el procedimiento al alcance de más hospitales.

 

Más notas en el Blog: