El Día del Grito es una de las festividades más esperadas por los mexicanos; en ella, celebramos el inicio de la gesta independentista liderada por el cura Miguel Hidalgo, y que tuvo al pueblo de Dolores como primer escenario.
Todos sabemos que, en algún punto de la noche, el Presidente subirá a uno de los balcones de Palacio Nacional y, tal como lo hizo Hidalgo hace más de 200 años, hará sonar la campana de Dolores para honrar a los héroes que liberaron a México de la Corona española.
Sin embargo, hay ciertos aspectos de la historia que quizá no nos sean tan conocidos; ¿cuál era el verdadero propósito del cura Hidalgo? ¿quién era Fernando VII, mencionado en medio de las arengas en Dolores? ¿Fue la independencia verdaderamente un movimiento surgido del pueblo?
¿QUIÉN ERA MIGUEL HIDALGO?
El cura Miguel Hidalgo es, sin duda, la figura histórica más emblemática de entre todas las que componen el imaginario social de nuestro País; su aspecto de caballero intelectual, el impoluto traje negro de eclesiástico y su ondeo del estandarte de la Virgen de Guadalupe es, probablemente, la imagen más reconocida por los mexicanos.
Sin embargo, detrás de la imagen casi mítica de su figura, se esconde un hombre más complicado: se sabe que el cura Hidalgo no era precisamente ortodoxo, pues tenía amantes y contaba con, por lo menos, cinco hijos.
•????????????? ?? ?é????/????? ?? ???????•
Inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810. El cura Miguel Hidalgo incitó, con el famoso Grito de Dolores, hoy llamada Dolores Hidalgo, a levantarse en contra de las autoridades del Virreinato. pic.twitter.com/RZVddRHcgB— ?????? ?? (@yourockmyqueen) September 15, 2020
A su vez, de acuerdo con diversos registros históricos, el cura era absolutamente adorado en Hidalgo tanto por el pueblo como por la clase acomodada; esto debido a su facilidad de palabra, su empatía y su sentido del humor.
De hecho, según algunos historiadores, Hidalgo no buscó la insurgencia: la insurgencia lo buscó a él debido a su popularidad y a la creencia de que podría atraer tanto a combatientes del pueblo llano como financiamiento de los sectores dominantes.
LOS VERDADEROS MOTIVOS DEL CURA
Tendemos a pensar en Miguel Hidalgo como el Padre de la Patria; la mente maestra que tuvo como objetivo derrocar a los ‘gachupines’ y lograr la anhelada independencia para México.
Sin embargo, la realidad es otra: según diversos historiadores, el cura no ansiaba la independencia, sino que Fernando VII, monarca español, gobernara directamente en tierras mexicanas.
Otras fuentes indican que, tal y como sucedía con la acomodada clase criolla de la Nueva España, Hidalgo se vio afectado económicamente por los crecientes impuestos que la Corona comenzó a cobrar por la crisis derivada de la guerra contra Francia.
Palabras textuales de Miguel Hidalgo:
“¡Viva la Religión!
¡Viva nuestra Madre santísima de Guadalupe!
¡Viva el rey Fernando VII!
¡Viva la América y muera el mal gobierno!”
Dolores, Nueva España, 16 de septiembre de 1810. pic.twitter.com/PWmXor407T
— Roberto O'Farrill C. (@robertoofarrill) September 15, 2020
Para reforzar la teoría, una de las arengas que supuestamente lanzó Hidalgo aquella noche fue la de ‘¡Viva Fernando VII‘!, lo cual habría hecho bastante claras sus intenciones, que no eran tan independentistas después de todo.
La lucha insurgente fue liderada principalmente por criollos; es decir, por un sector descendiente de españoles que deseaba hacerse con mayor injerencia política y económica.
El pueblo llano se adhirió a la lucha por mero hartazgo y rechazo hacia los españoles peninsulares; sin embargo, el carácter ‘popular’ de la Independencia es prácticamente una libertad histórica tomada para forjar identidad nacional.