‘Desde el cerro de la Silla se divisa el panorama cuando empieza a anochecer…’
No hay persona en la ciudad que no identifique los primeros compases del Corrido de Monterrey, la emblemática canción que rinde tributo a la Sultana del Norte y que se ha convertido en una suerte de himno alternativo para los regiomontanos.
Para conmemorar los 424 años de la ciudad, te presentamos algunos datos que probablemente no conocías acerca de nuestra canción más icónica.
EL ‘HIMNO’ DE LOS REGIOS…ESCRITO POR UN ‘FUEREÑO’
Cualquiera pensaría que sólo un regiomontano pudo haber escrito el Corrido de Monterrey, ya que en su música y estrofas refleja no sólo el carácter de su pueblo, sino bellas postales que hablan de la ciudad con una gran querencia y sentido de pertenencia.
Sin embargo, el Corrido de Monterrey fue compuesto a principio de los años cuarenta por Severiano Briseño, un talentoso músico y compositor nacido en San José de Canoas, un poblado ubicado en San Luis Potosí.
Severiano Briseño nació en San Luis Potosí, pero comenzó su carrera musical en el estado de Tamaulipas, en donde formó con sus hermanos el ‘Trío Tamaulipecos’, con los que comenzó a dar serenatas en el puerto de Tampico.
UN DÍA COMO HOY:
1902: Nace en San José de Canoas, municipio de Rioverde, San Luis Potosí, el destacado músico y compositor SEVERIANO BRISEÑO CHÁVEZ, autor de varias obras, entre ellas, el famoso CORRIDO DE MONTERREY. Falleció el 6 de octubre de 1988 en la Ciudad de México. pic.twitter.com/oWvtNufAou— Efemérides nuevoleonesas (@EfemeridesN) February 21, 2019
Más tarde, composiciones como la del ‘Toro Requesón’, ‘Caminito de Contreras’ y ‘Ya lo pagarás con Dios’ comenzaron a ser un éxito en la región.
Sin embargo, fue con ‘El Corrido de Monterrey’ que la carrera de Briseño se catapultó, ya que, al ver compuesta la canción, un grupo de industriales regiomontanos decidió ‘apadrinarlo’, situación que el entonces joven cantautor aprovechó a la perfección.
Después de una larga carrera de éxitos, entre los que se cuenta ser socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Briseño falleció en 1988 a la edad de 86 años.
‘…DEL MERO SAN LUISITO’
Conociendo la historia previa de su autor, quizá la estrofa inicial del Corrido, ésa que dice ‘Tengo orgullo de ser del Norte, del mero San Luisito por que de ahí es Monterrey…’ se explique un poco mejor.
El ‘San Luisito’ que se menciona en la canción no es otro barrio que el que hoy conocemos como La Independencia, lugar en donde residían obreros provenientes de San Luis que fueron contratados por el entonces gobernador, Bernardo Reyes, para construir el Palacio de Gobierno.
Con esa pequeña mención, Briseño quizá intentó rendir un tributo a sus paisanos, quienes trabajaban mejor que nadie la cantera rosa, material del que está hecho el Palacio.
UN ‘REGIO’ LEGADO
A casi 80 años de su creación, el ‘Corrido de Monterrey’ es uno de los embajadores por excelencia de la identidad y cultura regiomontanas.
La canción ha sido llevada al cine en varias ocasiones; la más famosa de ellas, quizá, es la interpretación de Pedro Infante en ‘Escuela de Música’, el icónico file mexicano de 1955; también la han interpretado otros gigantes de la música regional, como Vicente Fernández, Lalo Mora y Pepe Aguilar.
Sus compases no han dejado de sonar durante décadas en fiestas patrias, festivales, bailes regionales y hasta en estadios de futbol, demostrando que su versatilidad no conoce fronteras.