Busca Morena prohibir la comida chatarra a menores de 15 años

760
Busca Morena prohibir la comida chatarra a menores de quince años
Foto: Infobae

En un capítulo más de la cruzada contra la comida chatarra que a últimas fechas han emprendido tanto el Gobierno Federal como el Poder Legislativo, diputados del Partido Verde Ecologista de México y de Morena presentarán una iniciativa para prohibir la venta de comida chatarra a menores de quince años.

El proyecto, titulado ‘Infancia sin Chatarra‘ pretende limitar el consumo de alimentos con exceso de grasas, sodio y azúcar entre la población infantil y juvenil de México, a fin de crearles hábitos de consumo más saludables en la etapa adulta.

Los legisladores buscarán modificar artículos tanto de la Ley General de Salud como la de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de proteger a este sector de padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes.

La iniciativa es liderada por Ana Patricia Peralta y Nayeli Fernández, de Morena, así como por Arturo Escobar, del PVEM; los tres legisladores dieron a conocer pormenores de su proyecto mediante una conferencia de prensa virtual.

En la sesión estuvieron también Celma Ochoa, directora de la organización Come Con Ciencia, y el conocido conductor Marco Antonio Regil, activista a favor de una dieta saludable en niñas, niños y adolescentes.

Durante el acto, Fernández subrayó que la protección que existe actualmente prohíbe el consumo de este tipo de alimentos para menores de tres años; la legislación busca extender este periodo hasta los quince.

Por su parte, el legislador del Partido Verde, Arturo Escobar, subrayó que la epidemia de obesidad infantil en México llama a tomar ‘medidas drásticas’, pues se trata de un tema de seguridad nacional.

‘Tenemos que abrir un espacio de debate y discusión (…) por el exceso de azúcar, por el sodio, por la harina que contienen, estos alimentos tendrán que ser prohibidos a los niños menores de 15 años en la compra directa’, aseguró Escobar.

La iniciativa contempla multas de hasta 173 mil 760 pesos a quienes infrinjan la disposición; a su vez, se contempla que las secretarías de Salud y Educación desarrollen programas que promocionen una dieta balanceada.

 

Te podría interesar: