Ante las expectativas de una caída en las percepciones federales que se destinan a los estados durante el próximo año, diez gobernadores que integran la Alianza Federalista propusieron una serie de medidas para evitar un retraso en el desarrollo económico y social no sólo de esas entidades sino del país en general.
Los Gobernadores que integran la Alianza Federalista propusieron, desde la capital del país, diseñar un mecanismo junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para revertir la disminución de 5.5 por ciento en el gasto federalizado destinado a los estados y municipios
2/3— Gobierno Nuevo León (@nuevoleon) September 24, 2020
En una reunión realizada en la Ciudad de México, presentaron las estrategias encaminadas a afrontar una baja del 5.5 por ciento en el gasto federalizado en 2021 que derivará en menores transferencias de los ramos 23, 28 y 33 a las entidades federativas y municipios.
Los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Colima. Michoacán y Durango presentaron una propuesta para compensar estas pérdidas.
Destaca la creación de una serie de fondos con recursos del Banco de México y remanentes de los Fideicomisos extinguidos, así como el análisis de los fondos que reparten instituciones como la SCT y el INSABI.
“Con estas propuestas, esperamos que la inversión pública en las entidades contribuya a reactivar la economía del país y que se respeten los principios federalistas que dan cohesión a la nación”, señala el documento suscrito por los mandatarios.
En su participación en esta reunión interestatal de la Alianza Federalista, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón lamentó que se haya proyectado el presupuesto federal sobre bases irreales que generan expectativas falsas.
También aseveró que ellos como mandatarios han tenido que apoyar a quienes se quedaron sin apoyo federal en tratamientos de salud y que sufren enfermedades como el cáncer y en general a todos los ciudadanos que han sido afectados por la pandemia.
“No quisiera que en esta reunión se dijera que estamos pidiendo, en este momento no ha habido ninguna asignación extraordinaria para ningún estado para enfrentar esta pandemia”, aseguró Rodríguez Calderón.
“Tenemos que compensar y ver esas prioridades, yo creo que en el diálogo podremos lograrlo, tampoco hay participación federal en el mantenimiento de carreteras”.
Te podría interesar:
- Intensifican operativos de descacharrización y fumigación en Guadalupe
- Atiende Jesús Nava necesidades médicas
- Solicitan auditoría para el ISSSTELEON
- Comparece encargado del despacho de Metrorrey ante diputados
- San Pedro cierra Calzadas por trabajos de pavimentación
- Capacitan a cadetes de Guadalupe en prevención de suicidios
- Apoya Jesús Nava a adultos mayores con medicamentos y canasta básica
- Firma San Pedro alianza con Instituto de Defensoría
- Inician construcción de Centros de Atención Múltiple en Guadalupe
- Brinda Jesús Nava servicio en terapia matrimonial en línea