Hoy, se conmemora un aniversario más de los sismos que afectaron a México el 19 de septiembre de 1985 y el del 2017, una fecha que marcó por completo la historia del País, en un antes y un después.
El #19deSeptiembre cambió nuestra definición de miedo para siempre, pero también cambió la definición de entrega y solidaridad.
Que no se nos olvide, que cuando nos unimos, sacamos lo mejor de nosotros. ????✨✨✨ pic.twitter.com/DZqc8AHO2x— Sopitas (@sopitas) September 19, 2020
A 3 y a 35 años de estos desastres naturales, sin duda alguna estos terremotos han dejado un amargo recuerdo en la vida de miles de mexicanos.
En este día, las autoridades de Protección Civil de la Ciudad de México, llevan a cabo simulacros ante este tipo de movimientos telúricos para fomentar la cultura de la prevención, sin embargo, a causa de la pandemia de coronavirus, se suspendieron.
2017: A 3 años del terremoto
Un día como hoy, pero de 2017, un terremoto de magnitud 7.1 grados Richter cambió la vida de miles de personas en México tras perder a familiares, amigos o su patrimonio, dejando dolor y tristeza no nada más en la Ciudad de México, sino en Estados como el de Morelos, donde también causó fuertes estragos.
1985: A 35 años del terremoto
El 19 de septiembre de 1985, el País no solo se vio afectado por el terremoto de magnitud de 8.2, sino también por la desinformación y la falta de cultura que había en ramas como: Protección civil y post desastre.
"Terremoto" Jueves 19 de septiembre de 1985. ?? #19Septiembre #earthquakes #19Sep #Terremoto #ProteccionCivil #Mexico #Archivo #Sismo19S #Temblor TEXTO: https://t.co/fwPIdeterV ?? PIX?DA pic.twitter.com/h9dRT6ONmB
— Daniel Aguilar Photo (@DAGUILARFOTO) September 19, 2020
En ese tiempo, la ciudadanía, aunque ya sabía que había leves temblores, desconocía la magnitud y los desastres que provocaría un terremoto, dejando así un panorama desconocido para el Sismológico Nacional.
A 35 años del terremoto de 1985 y a 3 años de los sismos ocurridos en septiembre de 2017, el Servicio Sismológico Nacional, ha desempeñado una labor fundamental en la determinación de los parámetros sísmicos de los últimos 110 años. #110Aniversario https://t.co/FlvwJemlSj
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 19, 2020
Conmemoración a las víctimas de los sismos
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia de izamiento de bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, en honor a las víctimas de los terremotos.
Izamiento de bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. https://t.co/r8u6nTmDif
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 19, 2020
El Mandatario fue acompañado por La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbuam, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval y más miembros del Gabinete, quienes rindieron honores a la bandera, entonando el Himno Nacional.
OTROS CONTENIDOS DEL BLOG:
- Se acerca México a las 73 mil muertes por Covid-19
- Exhiben a director de Injuve NL festejando sin medidas sanitarias
- Funes Mori tendría posibilidades de ir al Tricolor
- Oficial: Donald Trump prohíbe TikTok y WeChat en EU
- Declaran culpable de homicidio culposo a ex directora de colegio Rébsamen
- ¡Se reencuentran Brad Pitt y Jennifer Aniston!
- ¿Te gusta el aguacate? ¡Ayuda a reducir el colesterol!
- Camarógrafo de Multimedios se accidenta en plena transmisión