Entre reclamos en materia de seguridad y la exigencia de revisar el pacto fiscal se llevó a cabo la sesión de la Comisión Nacional de Gobernadores en San Luis, que reunió a los mandatarios estatales de México y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En lo que anticipaba ser una reunión tensa, los Gobernadores terminaron por refrendar su compromiso con la Federación, mientras que el titular Ejecutivo prometió mantener el apoyo federal en temas de infraestructura, salud y seguridad.
Además del Presidente, a la sesión asistieron 31 Gobernadores (sólo faltó el mandatario de Chiapas, Rutilio Escandón), y miembros clave del Gabinete, como el secretario de Salud, Jorge Alcocer, el subsecretario y ‘líder’ de la lucha contra Covid-19, Hugo López-Gatell, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Hoy durante la LIX Reunión Ordinaria de la @CONAGO_oficial, encabezada por el Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_, la Sria @M_OlgaSCordero e integrantes del gabinete federal, Abordamos temas referentes a la situación económica y de salud que se vive actualmente en el país. pic.twitter.com/EwyiQgkd7M
— Alejandro Tello (@ATelloC) August 20, 2020
SE REÚNE LA ‘ALIANZA’
Previo a la reunión, el grupo de gobernadores conocido como la ‘Alianza Federalista‘, entre los que destaca el mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez, llevaron una sesión propia para ‘preparar’ su posicionamiento.
Los miembros de este grupo han reclamado continuamente la falta de atención del Gobierno Federal hacia sus Estados en materia de salud, concretamente en los gastos derivados de la pandemia.
También exigen revisar el Pacto Fiscal, pues consideran que aportan más a la Federación de lo que reciben, cuestión que consideran injusta.
Durante esta sesión, el ‘Bronco’ restó importancia a la reunión con la Conago, a la que tildó de ineficiente al asegurar que ‘es como un club de Toby, no sirve para nada’.
Entre aplausos, críticas y tensiones, el presidente @LopezObrador_ se reunió con la @CONAGO_oficial, en #SLP. El objetivo era lograr un nuevo pacto fiscal y hablar de la reactivación económica, pero el tema de Emilio Lozoya no podía quedar fuera pic.twitter.com/TLAPkMiSXb
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) August 20, 2020
HABLAN DE COVID, ECONOMÍA…Y DE LOZOYA
Aunque la reunión se llevó a cabo a puerta cerrada, al término de la misma, la secretaria de Gobernación compareció ante los medios para informar de los temas y acuerdos alcanzados.
Sánchez afirmó que el Gobierno de López Obrador ‘no es sectario‘, por lo que el trato a los Estados se fundamenta en la igualdad y el derecho a disentir.
Afirmó que en el tema de recuperación económica se acordó ‘operar dentro del margen‘, al tiempo que AMLO prometió ‘fondos ilimitados‘ en materia de salud bajo el contexto de la crisis sanitaria.
Como lo dije de frente al Gobierno en la reunión de la CONAGO: no voy a permitir que me usen con propósitos electorales ni para ocultar los graves problemas del país. Responderé con determinación a las mentiras del delicuente confeso Lozoya.
— Fco. Cabeza de Vaca (@fgcabezadevaca) August 20, 2020
El único momento de tensión se vivió cuando el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, pidió a la Federación ‘no politizar la seguridad‘ en relación al tema de las ‘confesiones’ de Emilio Lozoya.
Cabeza de Vaca fue señalado como parte de una red de tráfico de influencias por Lozoya, cuestión que el Gobernador niega y asegura que se usa ‘electoralmente’ en su contra.
‘(El Gobierno Federal) con una mano pide trato de Estado, y con la otra da bofetadas de partido‘, aseguró.
Los gobernadores que conformamos la Alianza Federalista nos hemos unido no para confrontar ni polarizar, sino para colaborar y ayudarle a #México y a usted, señor Presidente @lopezobrador_, para que la pandemia sea menos desgarradora.
1/4 pic.twitter.com/e9ppMLQk9u
— JAIME RDZ EL BRONCO (@JaimeRdzNL) August 19, 2020
Durante la reunión, se aprovechó la presencia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para unificar criterios en torno al semáforo epidemiológico, que seguirá teniendo una naturaleza ‘orientadora’.
‘Tenemos consenso (…) será un referente indicativo, se transita a una naturaleza orientadora con participación de todos los estados’, indicó Sánchez Cordero.
A pesar del posicionamiento que hace un par de semanas hicieran público algunos Gobernadores, ninguno volvió a exigir la renuncia de Hugo López-Gatell a la subsecretaría de Salud.
OTROS CONTENIDOS DEL BLOG:
- Exigen reapertura dueños de salones; Salud afirma que ‘no cederá’
- Queda definida la final de la Champions League
- Microsoft le dice adiós a Internet Explorer; será descontinuado en 2021