Este martes, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá con su homólogo estadounidense Donald Trump en Washington D.C.
La cumbre marca la primer gira de trabajo internacional de AMLO desde que asumió el cargo en diciembre de 2018, y ha sido objeto de especulación por parte de la prensa de ambos países.
#MexicoDignoYQuerido y #AMLOnosRepresenta:
Por tweets de apreciación y apoyo a @lopezobrador_ por su visita a Estados Unidos. pic.twitter.com/I2hcZiaHre— ¿Por qué es Tendencia? (@porkestendencia) July 8, 2020
La reunión entre los mandatarios se realiza a escasos días de la entrada en vigor del T-MEC, el nuevo tratado de libre comercio que involucra a México, Estados Unidos y Canadá.
Aunque es casi un hecho que las conversación girará en torno a este hecho, existen otros temas de interés binacional que pudieran colarse a la agenda de la reunión.
¿Cuáles serían?
EL MURO Y POLÍTICA FRONTERIZA
Durante su campaña presidencial, AMLO se mostró frontal y decididamente en contra del muro que pretende construir Donald Trump, así como de su política ‘racista’ y nacionalista.
En su libro ‘Oye Trump‘, publicado en 2017, López Obrador hace un enérgico llamado al mandatario estadounidense para modificar la reforma migratoria y pone en evidencia los tintes xenofóbicos de su discurso en favor de la construcción del Muro.
‘Rechazamos la erección de ese monumento a la hipocresía y a la crueldad porque no queremos más familias separadas ni más huesos en el desierto de Arizona‘, se lee en un pasaje del libro.
Esto pensaba del muro de Trump (2) pic.twitter.com/E1QiaUv70V
— León Krauze (@LeonKrauze) July 5, 2020
Sin embargo, desde que López Obrador asumió como Presidente, su discurso en torno a la política de Trump se ha suavizado.
Incluso, en varias ocasiones, el mandatario mexicano ha elogiado la actitud de Trump en aspectos claves para la relación entre ambos países.
‘Su discurso ha sido más respetuoso de como se expresaba anteriormente, cosa que agradecemos mucho‘, llegó a declarar López Obrador.
MEDIDAS POR COVID-19
Mientras que Estados Unidos se mantiene como el epicentro de la pandemia a nivel global, México experimenta un crecimiento en el número de casos positivos y muertes por el virus al interior de sus fronteras.
Ante tal situación, el Covid-19 podría formar parte de la agenda para la reunión entre ambos mandatarios, sobre todo a la hora de establecer estrategias de cooperación mutua.
Birds of a feather flock together. They have their ideological differences but they both favor abusive approaches to border policy, law enforcement, Covid-19, press freedom and women’s rights. Mexican Pres AMLO and US Pres Trump meet today. https://t.co/xbS4aqAGnz pic.twitter.com/RwqJXErbUK
— Kenneth Roth (@KenRoth) July 8, 2020
Tanto Trump como López Obrador han sido objeto de críticas por su manejo de la pandemia; mientras que el estadounidense organiza actos de proselitismo sin tomar las medidas correspondientes, el mexicano enfrenta el descontento de un gran sector de la población por el incremento de casos derivados de la ‘nueva normalidad‘.
¿’APOYO’ DE AMLO A TRUMP?
Sin dudas, el tema más polémico y que algunos especialistas consideran como el ‘verdadero’ motivo de la reunión es el de los comicios estadounidenses del próximo noviembre.
Golpeado por su manejo de la pandemia y la tensión racial derivada del asesinato de George Floyd, Trump sabe que su base electoral está menguando, sobre todo entre las minorías.
Si bien la ‘mayoría silenciosa’ de estadounidenses blancos de clase trabajadora fue decisiva a la hora de ponerlo en la Casa Blanca, el Presidente ansía contar con un cierto porcentaje de voto latino.
La comunidad mexicana en la Casa Blanca: critican que empresarios formen parte de la comitiva bilateral, que Trump es “lo mejor” en las elecciones en EEUU y que la visita de AMLO influirá en su voto aclarando que el bipartidismo en este país “es más de lo mismo”. pic.twitter.com/9a9sARDPnt
— Alina Duarte (@AlinaDuarte_) July 8, 2020
En ese sentido, la visita de AMLO podría cumplir el propósito de presentar a Trump como una opción viable para la comunidad latina de Estados Unidos.
Al contar con el 60% de aprobación de los mexicanos, el ‘endorsement’ de AMLO podría significar un respiro a las aspiración reeleccionistas del mandatario.
Todo está por verse, pues a la reunión también acudirá un numeroso grupo de prominentes empresarios de ambos países.
OTROS CONTENIDOS DEL BLOG
- Supera México los 32 mil decesos por Covid-19; ya hay más de 268 mil casos
- Asegura Sedena 330 aeronaves al narcotráfico
- EU volvería a la OMS en caso de que Joe Biden sea electo Presidente