Las consecuencias del clima de protesta que se vive en Estados Unidos llegaron hasta la cúpula de Facebook, donde Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, no ve ‘necesario’ censurar los mensajes del Presidente Trump que muchos califican de violentos.
Durante una plática a distancia con los empleados de la compañía, Zuckerberg refirió que Facebook no debe actuar como ‘árbitro’ en las disputas de carácter político.
La declaración fue recibida con decepción por algunos de los cargos ejecutivos de la empresa, que se mostraron contrarios a la decisión y buscan regular el contenido de la plataforma.
A decent number of Facebook employees have voiced dissent with Mark Zuckerberg’s decision to allow Donald Trump to threaten violence against protesters on the platform in the past few hours pic.twitter.com/zh65AK9Zel
— Julia Carrie Wong (@juliacarriew) June 1, 2020
La polémica se disparó desde la semana pasada, cuando Twitter, el otro gigante de las redes sociales, decidió ‘censurar’ algunos tweets de Trump.
En uno de ellos, el mandatario afirmó que la votación por correo, modalidad adoptada en algunos Estados a raíz de la pandemia por Covid-19, era ‘potencialmente fraudulenta‘.
Bajo el mensaje, Twitter colocó una etiqueta que rezaba ‘Estos son los hechos acerca del voto por correo‘, que dirigía a artículos en los que se negaba tal afirmación.
?BREAKING: @Twitter FINALLY slapped a #fact-check label on @realDonaldTrump’s tweets, after Trump falsely claimed that #MailInBallots are "fraudulent."
Twitter's label: “Get the facts about mail-in ballots,” and redirects to NEWS articles.????https://t.co/eGDofHCdK5 pic.twitter.com/Cwx9PAXo42
— Dr. Dena Grayson (@DrDenaGrayson) May 26, 2020
El caso más sonado, sin embargo, fue el tweet de Trump que la red social censuró por ‘glorificar la violencia‘.
En el mensaje, Trump afirmó en relación con las protestas por el asesinato de George Floyd, que ‘cuando empiece el saqueo, comenzará el tiroteo‘.
El tweet fue rápidamente censurado por Twitter, pero para Mark Zuckemberg, no hubo elementos para replicar la acción en Facebook.
Leaked audio from an internal video call reveals Mark Zuckerberg doubling down on his controversial decision that Trump's remarks that "when the looting starts, the shooting starts," are not considered an incitement of violence under Facebook policy: https://t.co/FmEwzAaGs0
— Vox (@voxdotcom) June 2, 2020
DESATA DECISIÓN ‘GUERRA INTERNA’ EN FACEBOOK
No fueron pocos los empleados de Facebook, incluso en cargos directivos, que se mostraron en desacuerdo con la decisión del CEO.
‘Mark está equivocado, y voy a hacer lo posible para hacerlo cambiar de opinión‘, expresó Ryan Freitas, diseñador de la sección de Noticias para Facebook.
I work at Facebook and I am not proud of how we’re showing up. The majority of coworkers I’ve spoken to feel the same way. We are making our voice heard.
— Jason Toff (@jasontoff) June 1, 2020
En el mismo tenor se expresó Jason Toff, director de producto, afirmando que ‘no está orgulloso‘ por la forma en que Facebook maneja la situación.
‘La mayor parte de la gente con la que he hablado tampoco está de acuerdo; estamos luchando por hacer que se escuche nuestra voz‘, culminó.
Siendo un año electoral, los acciones que emprenda Facebook serán vitales para los comicios, toda vez que la influencia de la plataforma para difundir mensajes entre la población fue clave en el triunfo de Trump en 2016.
MÁS NOTAS DEL BLOG DEL REGIO:
- Trasladan a prisión de máxima seguridad a policía que asesinó a George Floyd
- OMS: ‘Segunda ola de Covid-19 sí se puede evitar’