Ante la pandemia de coronavirus, cientos de universidades y científicos se han dado a la tarea de buscar algún tratamiento contra esta enfermedad.
Una de las que destaca es la Universidad Autónoma de Nuevo León por su investigación para desarrollar una vacuna comestible con jitomates.
Estos jitomates estarían genéticamente modificados para generar anticuerpos en el organismo que funcionen contra el Covid-19.
Un equipo de seis investigadores, encabezado por Daniel Garza García, de la Facultad de Ciencias Biológicas, son los encargados de este proyecto para enfrentar la pandemia.
“Por sus cualidades este desarrollo quizá sea único entre los 120 desarrollos de vacuna contra el SARS CoV-2 que, refiere la OMS, compiten en una carrera contra el tiempo y que al 22 de mayo 10 de ellos ya son candidatos en fase clínica y 114 en fase preclínica”, destaca la UANL su sitio de noticias PuntoU.
Sin duda alguna, sería un gran avance en la ciencia poder combatir la enfermedad que ha cobrado miles de muertes.
Daniel informó que esta estrategia y producción de vacunas ofrece grandes beneficios ya que cuenta con costos de producción más bajos, menor tiempo en obtener el producto antigénico y su almacenamiento la vuelve más eficiente, pues no necesita enfriamiento para su traslado.
Como biotecnólogo, Daniel busca mostrar a la sociedad el potencial que ofrece esta tecnología y aportar soluciones a los problemas que enfrenta la humanidad: “El futuro sin biotecnología sería un error”, concluye.
Te podría interesar:
- Supera Nuevo León récord de infectados por Coronavirus
- ¿Cuándo y qué estados pasarán de semáforo rojo a naranja?
- ‘Gatell es incapaz de mentir’, asegura AMLO
- 5 recomendaciones para viajar de forma segura ante Covid-19
- Cáscara de mango es antioxidante, cicatrizante y se puede usar como antibacterial
- ¿Cómo cambiarán las bodas al terminar la cuarentena?