Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional contra el Abuso y Tráfico Ilícito de Drogas, uno de los problemas más graves en México.
Las Naciones Unidas exhortan a los países a que no bajen la guardia en la lucha contra la drogas y a que fortalezcan los programas de prevención de la adicción.
Este año el lema es “Mejor conocimiento para un mejor cuidado” enfatizado de mejorar la comprensión del problema mundial.
El tráfico de drogas financia el crimen organizado y el terrorismo, perjudica el desarrollo y agudiza la vulnerabilidad de los países.
En este Día de lucha contra las drogas, la @unodcesp explica qué se requiere para poner fin al problema: https://t.co/4to8qOYXsl pic.twitter.com/SGPMfncE44
— Naciones Unidas (@ONU_es) June 26, 2020
El problema de las drogas se intensifica en los adolescentes y adultos jóvenes, donde los 11 millones de personas que se inyectan drogas, la mitad se contagió de hepatitis C y 1.4 millones de VIH.
En Nuevo León se ha incrementado el consumo de la droga conocida como cristal o metanfetamina.
Especialistas han informado que el cristal representa el 70% de las drogas más vendidas en el estado debido a que su precio es muy accesible, además, en poco tiempo creció de 1% a 8% los consumidores.
Por otro lado, de acuerdo al Informe Mundial de Drogas 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delito, cerca de 35.6 millones de personas sufren algún trastorno asociado al uso de drogas.
Cabe señalar que la crisis hoy en día por el Covid-19 ha aumentado estos desafíos, dañando los sistemas de salud y exponiendo las instituciones y las redes de seguridad social.
Principales consecuencias del consumo de drogas ilegales, desde el punto de vista social:
- Las relaciones sociales se ven afectadas por el aislamiento o pérdidas de nexos familiares, amistades y relaciones laborales.
- Disminuye el desempeño de actividades habituales como estudios y trabajo que llevan a la delincuencia.
- Pérdida de interés en aficiones y otras actividades.
- Inseguridad, violencia, corrupción de las instituciones y el incremento del mercado ilegal de estas sustancias.
- La población de niños y jóvenes es sumamente vulnerable ya que no cuentan con la suficiente información sobre los riesgos.
Te podría interesar:
- ¿Sabías que en las manos puedes llegar a tener hasta 109 bacterias?
- Oficialmente anuncian cancelación de maratón de Nueva York
- Supera México los 25 mil decesos por Covid-19; ya hay más de 200 mil casos
- La Torre Eiffel reabre de manera parcial para recibir turistas
- Secretario de Seguridad de la CDMX sufre ataque a balazos