El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que una nube de polvo proveniente del Sahara llegaría a México.
Esta nube llegaría a partir del martes 23 de junio, y el 25 en Nuevo León.
La llegada de este fenómeno natural a América no es nada inusual, ya que sucede como al menos una vez al año, con diferencia de que esta es una de las más densas.
Es importante aclarar que la nube proveniente del Sahara no tiene nada que ver con la tolvanera que azotó en la Comarca Lagunera, donde se vio afectada la visibilidad y la respiración en los ciudadanos.
'¡No es Dubai!', aseguran usuarios en redes sociales que reportaron la tolvanera y los fuertes vientos que se hicieron presentes en Torreón y toda la Comarca Lagunera. #Dubai #Torreón #Tolvanera #TormentaDePolvo #PolvoDelSahara pic.twitter.com/aS66AT5Kcs
— Blog del Regio (@BlogDelRegio) June 24, 2020
Hasta el momento, la nube de polvo ya se encuentra en la península de Yucatán y en Golfo de México, frente a las costas de Tamaulipas y ese polvo va a estar invadiendo la región en los próximos días.
En Nuevo León se notará su presencia el día viernes y sábado de una manera gradual pero con mayor intensidad, con un cielo muy brumoso.
El polvo del Sahara, proveniente del occidente de África, contiene materiales biológicos y químicos que son potencialmente dañinos a la salud respiratoria.
La llegada del #PolvoDelSahara es un fenómeno que ocurre todos los años. La @nasa por medio de estudios satelitales ha revelado qué junio y julio son los meses en los que el polvo sahariano tiende a cruzar con mayor frecuencia el Océano Atlántico. pic.twitter.com/BGXU1LumiR
— La Chica del Clima (@chicadelclimamx) June 25, 2020
¿Que es el polvo del Sahara?
El Sahara es el desierto más grande del mundo y el polvo es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte cada 3-5 días.
Recomendaciones
Se recomienda a los ciudadanos no salir de casa, cerrar bien puertas y ventanas para evitar inspirar las partículas que pueden incrementar la mortalidad en personas con problemas cardíacos y respiratorios.
También se debe de bajar la actividad física y más en lugar al aire libre.
Cabe destacar el importante uso del cubrebocas, a parte de proteger del coronavirus, también te protege de las partículas de esta nube de polvo.
oigan pues desde Cancún les comparto los efectos de la tormenta de polvo del Sahara, el cielo está gris ? pic.twitter.com/IUjZ92MDYP
— oyasumimir (@ivn_r) June 24, 2020
Beneficios para la naturaleza
Este polvo suele transportar nutrientes minerales que son buenos para fertilización del océano, además de que por sus características puede lograr una inhibición de ciclones tropicales y enfriar la superficie terrestre.
Sin duda alguna también dejara cosas buenas, ya que estos nutrientes suelen quedarse y especialmente en el caso del hierro.
Así amaneció #Cancún con la llegada del polvo del Sahara. ?
? Fotos: @eracancun pic.twitter.com/0U5MRXe2Jy
— Tyara Schleske (@tyaraschleske) June 24, 2020