26.1 C
Monterrey
viernes, septiembre 29, 2023

‘Lloro por México’; la preocupante opinión de un epidemiólogo de Harvard

Comparte esta nota

De acuerdo con Eric Feigl-Ding, epidemiólogo de Harvard, la situación del Covid-19 en México es aún peor de lo que reporta la Secretaría de Salud, toda vez que alrededor del 57% de las pruebas realizadas en el país resultan positivas.

El experto en epidemiología advirtió que el porcentaje no tiene precedente en la pandemia, pues ni en los ‘peores momentos‘ de Estados Unidos o Lombardía se llegó a semejantes números.

Esta situación, mezclada con tratamiento deficiente y una baja aplicación de pruebas en la población, podría hacer de México uno de los países más afectados por el Covid-19 en el mundo.

Feigl-Ding ahondó en la gravedad de la situación al afirmar que el porcentaje de positividad es el promedio de todos los Estados del País.

Esto no sólo significa que México rebasó los ‘picos’ pandémicos de Italia y Estados Unidos, sino que existen lugares donde la proporción de positividad es ‘todavía mayor’.

El experto señaló que una parte ‘vital’ para intentar contener al virus es la realización masiva de pruebas.

Se trata de un enfoque que el Gobierno Federal se rehúsa a tomar a pesar de las recomendaciones hechas por instituciones de salud internacionales.

En su hilo, Feigl-Ding insistió que la realización masiva de pruebas es la única acción que puede ser realizada por parte del Estado no sólo para tener una idea aproximada del número de contagios, sino para rastrear a casos sospechosos.

‘Invito a la gente a monitorear el volumen de pruebas y compararlo con el de otros países’, puntualizó el epidemiólogo para finalizar su mensaje.

 

LA POLÉMICA DEL TESTEO MASIVO EN MÉXICO

El señalamiento en torno a la política de muestreo en México que hizo Feigl-Ding está lejos de ser una opinión aislada.

Diversos organismos internacionales han invitado a México a realizar más pruebas de detección.

Hace un par de meses, la OCDE señaló que México es el país de Latinoamérica con el peor índice de pruebas realizadas: sólo un 0.4% por cada mil habitantes.

Esto es aún más preocupante si se toma en cuenta la diferencia de criterios por Estados como Nuevo León, donde el porcentaje de pruebas es muy superior a la media nacional.

La polémica llega en el peor momento posible, pues la llegada de la ‘nueva realidad‘ y la reactivación económica ya se hacen visibles en el aumento de casos de las últimas semanas.

Anoche, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell confirmó que México cuenta con un acumulado de 180 mil 545 casos y más de 21 mil defunciones por la enfermedad.

 

TAMBIÉN EN EL BLOG

Notas Relacionadas

Ignoran Samuel y Mariana recomendación sobre Emilio

De acuerdo con información proveniente de medios locales, el...

Arde basurero clandestino en Cerro de la Silla

Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron a una...

Protestan contra Conagua bloqueando Constitución

Integrantes del colectivo Lupa Ciudadana protestaron por presuntos casos...

Le hacen mural a esposa del alcalde de Santa Catarina; lo borran tras críticas

Un mural realizado al exterior de las oficinas del...

Quedan 10 mineros atrapados en mina de Coahuila

Luego de un accidente que inundó tres pozos de...