Una nube de polvo proveniente del Sahara tocará territorio mexicano en el transcurso del día de hoy.
La nube viaja a través del océano Atlántico y, tras pasar por Centroamérica y el Caribe, entraría a México por la Península de Yucatán.
Según el CENAPRED, el fenómeno meteorológico no supone un riesgo latente para la población.
Sin embargo, quienes sean sensibles al polvo o padezcan alergias quizá lleguen a experimentar molestias.
“Sahara”:
Porque se prevé que entr hoy y mañana llegue el polvo del Sahara a México. pic.twitter.com/wQ4YjpiuPU— ¿Por qué es Tendencia? (@porkestendencia) June 23, 2020
Contrario a lo que se pueda pensar, las nubes de polvo provenientes del Sahara son relativamente frecuentes.
El CENAPRED menciona que el fenómeno se manifiesta en territorio nacional de forma anual.
Concretamente, se trata de una masa de aire seco y que puede llegar a cubrir en su totalidad un área equivalente al territorio de Estados Unidos.
Debido a su entrada por el sureste, la Sierra Madre Oriental podría fungir como una ‘barrera natural’ para que sus efectos no se sientan en el resto del País.
?De acuerdo al #Cenapred, una nube de polvo del #Sahara podría estar teniendo efectos, a partir de hoy martes en México, sin que esto represente riesgo para la población.
"El polvo tiene un efecto directo en la cantidad de nubosidad y lluvias", detalló.
Mayor información ? pic.twitter.com/niBxIO6nb5— Protección Civil Tab (@ProcivilTabasco) June 23, 2020
Los ‘efectos’ de la nube de polvo incluyen un cambio en la coloración del cielo, que se torna grisáceo durante el día y rojizo al atardecer, además de escasa nubosidad.
Las recomendaciones de la CENAPRED para las personas que puedan resultar vulnerables y se encuentren en áreas afectadas incluyen la utilización de cubrebocas y el lavado abundante de ojos.