A partir de este lunes se dio por concluida la Jornada Nacional de Sana Distancia, para dar inicio en todo México al plan de la ‘Nueva Normalidad’ el cual consistirá en la reapertura de algunos comercios para la reactivación de la economía del país.
Este plan no quiere decir que la pandemia del Covid-19 haya terminado, sino que se deberá aprender a vivir y realizar ciertas actividades aunque el virus este entre nosotros.
Apenas la noche del domingo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que hay 90 mil 664 casos confirmados por Covid-19 y han fallecido 9 mil 930 personas, por lo tanto se deberá mantener las medidas de higiene para prevenir más brotes de contagios.
De acuerdo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es momento de ir hacia la ‘Nueva Normalidad’ ya que la economía del país así lo requiere.
‘Lo vamos a hacer con todo el cuidado que se necesita, guardando la sana distancia, pero tenemos que ir hacia la nueva normalidad porque esto lo necesita la economía nacional, el bienestar de nuestro pueblo, necesitamos ir poco a poco normalizando las actividades productivas‘, dijo AMLO.
Conferencia de prensa matutina, desde Cancún, Quintana Roo. https://t.co/7IZQMBtFQe
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 1, 2020
De igual forma, pidió a la ciudadanía que no salgan si no se trata de alguna actividad esencial, además de pedir a los mayores que se sigan cuidando en extremo.
“Con cuidado que salgamos cuando se trata de actividades esenciales, que nos cuidemos, que cuidemos a los adultos mayores y que poco a poco vayamos hacia la nueva normalidad”, recalcó.
En Nuevo León, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón informó que el estado implementará su propio semáforo del Covid-19 el cual será distinto al del Gobierno Federal, según ‘El Bronco’, esto será para darle un enfoque mayor a lo que se vive en la entidad.
El semáforo de Nuevo León se medirá con 12 indicadores, esto determinará si continuará la reactivación económica o si debe detenerse.
Algunos de los indicadores son: número de casos que hay por día en la entidad, la tasa de transmisión, crecimiento de las enfermedades respiratorias a comparación con el 2019, número de camas ocupadas por Covid-19, cifra de camas para pacientes de terapia intensiva, entre otras.
Sí algunos de estos indicadores logran bajar en demasía, la reactivación económica será más veloz y se podrán reabrir más comercios.
Más notas en el Blog:
Rebasa México los 90 mil infectados por Covid-19; hay 9 mil 930 defunciones
Exhiben a hijo de Secretario de Turismo con lujosa fiesta en plena pandemia