En estos tiempos de pandemia donde las redes sociales son la forma de comunicación más usada por las personas, hay páginas que buscan aprovecharse de estas ‘views’ para compartir noticias falsas y así conseguir más ‘likes’ o seguidores.
Ante esto y buscando que la gente no caiga en noticias falsas, nació el challenge: #PensarAntesdeCompartir, en el cual se busca que las personas creen conciencia en las noticias que compartan y primero verifiquen que sean reales o de medios de comunicación creíbles.
Esta es una idea creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se ha lanzado el día de hoy 30 de junio a nivel mundial, buscando que las personas se tomen un momento para reflexionar si las noticias que han leído en realidad es cierta.
De esta forma, se puede ayudar a evitar la desinformación y que circulen estas notas en grupos de What’s App o redes sociales.
Algunas de las formas para verificar si la fuente de la noticia es confiable, es buscar la noticia en Google para saber si hay más antecedentes sobre el tema o si fue desmentido por alguna agencia de noticias de relevancia.
Este reto consta de subir un video en el cual se narre que leyeron una nota que van a compartir y justo ahí hacer una pausa como pensando en si es real o falsa.
Este pequeño video se comparte con el #PensarAntesdeCompartir y etiquetando a las páginas de Instagram de @verificado_mx y @chequeado.
Súmate a este desafío y hagamos una pausa.