Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de la Trabajadora del Hogar, fecha dedicada especialmente para visibilizar la participación femenina en el trabajo de los hogares, y la muy mala remuneración que obtienen estas mujeres.
Fue en el año 1988 cuando se proclamó el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, por medio del primer gran Congreso de Trabajadoras del Hogar, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.
El Gobierno deja fuera de las ayudas por el coronavirus a más de 630.000 trabajadoras del hogar que sostienen el cuidado de miles de personas y familias. Por eso hoy, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, reclamamos y exigimos sus derechos #CuidaAQuienTeCuida pic.twitter.com/Y4qAe6qQsk
— Plan de Choque Social (@PlanDeChoque) March 30, 2020
Durante esa reunión se tomó en cuenta la discriminación que sufren las personas que se dedican a esta labor, la faltas de leyes que les amparen y el derecho a una protección social por parte de los estados.
El trabajo doméstico consiste en el trabajo realizado en un hogar, incluidas las tareas domésticas, el cuidado de niños y otros cuidados personales. De manera genérica se puede diferenciar entre remunerado y no remunerado.
En México, 9 de cada 10 personas dedicadas al trabajo doméstico remunerado, son mujeres, es decir, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), las 2.2 millones de personas dedicadas al trabajo doméstico en nuestro país son casi todas son mujeres.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, Marcelina Bautista (Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar) y Marcela Azuela (Hogar Justo Hogar) te explican cuáles son sus derechos. (Parte 1)#CuidaAQuienTeCuida pic.twitter.com/9U38EXoqX2
— conapred (@CONAPRED) March 30, 2020
Tres de cada cuatro reciben menos de dos salarios mínimos, la mitad trabaja más de 35 horas a la semana y el 76.1 carece de toda prestación laboral. Y todo ello por realizar uno de los trabajos menos valorados del mundo.
Finalmente, la Organización de las Naciones Unidas incitan a las autoridades y a la sociedad a garantizar y respetar los derechos de los y las trabajadoras del hogar y prevenir y eliminar cualquier tipo de discriminación en la ley u en la práctica.
A este fecha también se unieron usuarios de las redes sociales para brindarles su apoyo y reconocer su trabajo.
?#CuarentenaEsSalud
Cada #30marz se celebra el Día Internacional de las trabajadoras del Hogar. El trabajo doméstico consiste en el trabajo realizado en un hogar y para él, incluidas tareas domésticas, el cuidado de niños y otros cuidados personales. @NicolasMaduro pic.twitter.com/TTDfrrd8d8— yaru garcia (@GarciaYaru) March 30, 2020
Saben que se conmemora hoy? El día internacional de las Trabajadoras Remuneradas del Hogar, aquellas que en estos días seguramente han apoyado en sus casas de maneras sorprendentes, dejando de lado incluso a sus propias familias. pic.twitter.com/jVtXZUiEi1
— ?La Negra? (@LissPardoJ_UC) March 30, 2020
30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, @CCOO_CS quiere poner de manifiesto las desigualdades que el mercado de trabajo genera y el trato discriminatorio que afecta a las personal con mayor debilidad @CCOO https://t.co/kfFBucCzSK pic.twitter.com/vtnuXvZIiq
— Julián Rebollo Pérez (@julenccoo) March 30, 2020
Te podría interesar:
- ¿No encontraste gel antibacterial? Aquí te decimos cómo hacerlo
- Tras cuarentena por coronavirus llega ‘Netflix Party’
- ¿Realmente una pareja en Monterrey registró a su hijo como Dylan Covid?
- Italia supera a China en muertos por Covid-19
- Pastor aprovecha pandemia de coronavirus para vender ‘gel antibacterial bendito’