La detención de exportaciones por el Coronavirus en el mundo estaría ocasionando un impacto económico en la industria de Nuevo León de unos 15 millones de dólares, estimó la Caintra NL.
Según la cámara industrial local, a nivel país por cada día que la cadena de valor con países como China, Japón o Corea del Sur se vea interrumpida, se afecta en 4 millones de dólares el valor agregado de las exportaciones mexicanas.
No es por ser alarmista, pero la situación del coronavirus en Japón cada vez es más grave. Más que por temas de salud, por el impacto económico que está ocasionando.
— Jor빙수????? (@jorbingsu) March 5, 2020
Además, dio a conocer que existen ya casos de empresas asociadas que han registrado impactos.
Un caso en específico, se trata de una PyME, que ha experimentado retrasos en la entrega de insumos provenientes de Asia y ha detenido exportaciones hacia ese país.
Su afectación empezó a finales de enero, y estiman que podría seguir hasta el mes de abril, y ha reducido su capacidad en un 20%.
Impacto en precios
La cámara alertó que esto, aunado a los impactos en las grandes empresas que deben hacer ajustes en su producción y logística, podría ocasionar que los precios al consumidor se eleven.
«Para la industria de Nuevo León es de gran preocupación el impacto que el brote de coronavirus ha tenido a escala global», mencionó Caintra NL.
Y agregó que no dejan de lado las afectaciones en la salud, pero consideran que las afectaciones a las cadenas de valor son el principal «punto de atención» e impacto por la afectación a la economía de México.
Finalmente, la cámara insistió en que como sociedad, gobierno, empresa y ciudadanos deben preparar una estrategia integral para reducir los riesgos ocasionados por el virus, tanto de salud como de economía.
MÁS NOTAS SOBRE EL TEMA: