Colectivos de mujeres feministas han convocado a un paro nacional el próximo 9 de marzo para demostrar el valor de la mujer en la vida cotidiana.
Y de hecho, organismos empresariales y bancos han reconocido que la falta de mujeres en los trabajos ese día traerá afectaciones económicas importantes (Concanaco estima una afectación de 26 mil millones de pesos a nivel país.
Pero, ¿quiénes se han sumado?
Las integrantes de Mujeres Más Mujeres se dieron a la tarea de investigar y dar a conocer a los políticos, gobernantes, líderes de opinión, instituciones educativas y empresas que se han sumado al paro.
En los últimos días se han sumado a #UnDíaSinNosotras #9M políticos y funcionarios, instituciones, organismos, gobiernos y empresas de #NL. Abrimos hilo que iremos actualizando para: 1) Informar a las mujeres que decidan participar 2) Registrar los compromisos que han hecho.
— Mujeres+Mujeres (@MujeresMMujeres) February 25, 2020
Entre estos se encuentran: Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador del Estado; el Senador Samuel García; Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey;
Así como Cristina Díaz, alcaldesa de Guadalupe; Miguel Treviño, alcalde de San Pedro; la Fiscalía del Estado; la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el PRI Nuevo León, y la Alcaldía de Santa Catarina.
El Congreso del Estado seguirá teniendo funciones, pero algunas de las diputadas realizarán paro.
Por su parte, universidades: el Tecnológico de Monterrey; la Universidad Autónoma de Nuevo León; la Universidad Regiomontana; la Universidad de Monterrey, la Universidad Metropolitana de Monterrey, la Facultad Libre de Derecho.
Una escuela privada que se sumó fue el Instituto Irlandés.
Y, los organismos privados: el Consejo Cívico; la Coparmex NL; el Consejo Coordinador Empresarial; el Club Tigres; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; las empresas del conglomerado Alfa; Panem; Periódico El Norte, Grupo Milenio y Multimedios, Grupo Bimbo, HEB, Walmart.
MÁS DEL TEMA
- Convocan a paro nacional de mujeres
- Pronostican pérdidas en NL por más de mil millones de pesos por paro
- Comercios ofrecen espacios seguros para mujeres