24.1 C
Monterrey
miércoles, septiembre 27, 2023

Empresa regiomontana realiza oferta por el avión presidencial

Comparte esta nota

Después de la polémica propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador por rifar, vender o subastar el avión presidencial, surge una oferta formal por una empresa regiomontana.

NOTA RELACIONADA: ¡De a 500 pesos el cachito! AMLO sobre rifa de avión presidencial

El CEO de Isatek, Alfonso Jiménez, dio a conocer que realizaron una oferta por el Boeing 787 y dos aeronaves más del Gobierno Federal.

Jiménez dice que el pago sería en especie, con una propiedad en el estado de Baja California Sur valuada en 175 millones de dólares, además se pagaría el equivalente a 138 millones de dólares en la criptomoneda de Isatek, denominada Amero.

Este pago en especie sería por el Boeing 787 además de un helicóptero y un jet que actualmente se encuentran al servicio de la Marina.

NOTA RELACIONADA: Mi gobierno no es de ocurrencias: AMLO sobre rifa de avión presidencial

Jiménez Pérez aseguró que las aeronaves se utilizarían con fines de responsabilidad social, donde un helicóptero de la Marina se quedaría en el Estado de Nuevo León para combatir contingencias ambientales, mientras que la segunda aeronave tipo jet, se utilizaría para traslados de personas que necesiten ir a cubrir sus tratamientos a Estados Unidos.

«La vamos a poner a disposición la aeronave presidencial, uno a la Secretaría de Relaciones Exteriores para poderle ofrecer un trato digno como país a los diplomáticos de otros países, pero también vamos a ponerla a disposición de contingencias ambientales y desastres naturales, vamos a hacer una flotilla de aeronaves con causa», afirmó el CEO de Isatek.

Además, dijo que ya han enviado esta propuesta de manera formal a través del sitio web de Banobras, donde señala que la propiedad a intercambiar es de 2 mil 400 hectáreas con 10 kilómetros de playa, por lo que fácilmente se pudiera utilizar para desarrollo turístico.

Comentó que aún no se ha tenido algún acercamiento por parte del Gobierno Federal con ellos, sin embargo, espera se pueda dar en los próximos días.

¿Qué es el Amero?

Amero es una criptomoneda regiomontana lanzada el año pasado respaldada en bienes raíces en forma de reservas ecológicas y ecoturísticas, así como minerales de una mina en Guerrero.

Crearon su propio exchange o plataforma de intercambio de divisas digitales, ya que aparentemente otros exchanges establecidos no dejaban cotizarla por sospechas de fraude.

Cabe señalar que Alfonso Jiménez Perez, CEO de Isatek, la empresa detrás de Amero, tiene un polémico historial, ya que estuvo involucrado en un fraude en Santiago, Nuevo León, municipio donde se postuló como candidato independiente y donde también fue detenido hace años por portar un arma de fuego de uso exclusivo.

También estuvo ligado al Gobernador Jaime Rodríguez con la asociación ‘México Libre y Bronco’, con la intención de impulsar candidaturas independientes en todo México. Sin embargo Bronco se deslindó de dicha asociación y negó estar apoyándola.

Te podría interesar:

Notas Relacionadas

Ignoran Samuel y Mariana recomendación sobre Emilio

De acuerdo con información proveniente de medios locales, el...

Arde basurero clandestino en Cerro de la Silla

Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron a una...

Protestan contra Conagua bloqueando Constitución

Integrantes del colectivo Lupa Ciudadana protestaron por presuntos casos...

Le hacen mural a esposa del alcalde de Santa Catarina; lo borran tras críticas

Un mural realizado al exterior de las oficinas del...

Quedan 10 mineros atrapados en mina de Coahuila

Luego de un accidente que inundó tres pozos de...