La medicina se encuentra avanzando y estamos cada vez más cerca de combatir fuertes enfermedades como el virus del VIH.
La Organización Mundial de la Salud informó que entre el 2000 y 2010 el número de nuevos casos detectados de VIH en el mundo se redujo de manera importante.
Es verdad que los medicamentos que existen actualmente proveen una buena calidad de vida a los pacientes, pero no toda la gente tiene acceso a estos tratamiento y por ello, desde hace décadas se han dedicado importantes esfuerzos científicos tanto a buscar una posible cura, como a encontrar una vacuna que evite su propagación.
En este sentido, la Dra. Susan Buchbinder, directora del programa de investigación de VIH, en el Departamento de Salud Pública de San Francisco, dijo que hoy, como nunca antes, se siente optimista ante la posibilidad de hallar una vacuna y que esta podría estar disponible en el año 2021.
Buchbinder explicó que, ante el panorama actual, una vacuna parcialmente efectiva, “sería un gran avance”, es decir, si consiguieran desarrollar una que evitara el 50% de los casos, ya sería un triunfo que ayudaría a reducir la prevalencia de la transmisión.
También la HVTN 702 que ha demostrado adaptarse a un subtipo de VIH que predomina en África meridional identificado como HIV-1 clade C, y finalmente, la Imbokodo en cuyos estudios de prueba y desarrollo ya se han inscrito unas 2 mil 600 mujeres.
Te podría interesar:
- VIDEO: Volcán hace erupción en Nueva Zelanda
- Apoya Víctor Fuentes a familias regias otorgando 100 testamentos
- Detienen en EU a Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad de Felipe Calderón
- Café Tacvba renueva la canción ‘Ingrata’ al estilo feminista
- Disney lanza nuevo tráiler del live action de ‘Mulan’