Al menos 18 personas murieron y cientos más resultaron heridas a causa del sismo de magnitud 6.4 que sacudió a Albania, el más potente que se registra en la región desde 1926.
Los socorristas albaneses removían los escombros el martes en busca de sobrevivientes tras el sismo más potente de los últimos decenios en los Balcanes, que causó al menos 18 muertos y cientos de heridos.
Los edificios se derrumbaron como castillos de naipes bajo la violencia de este temblor de magnitud 6.4, que se produjo en las primeras horas de la mañana, atrapando a las víctimas bajo los escombros.
Cientos de personas ligeramente heridas acudieron al hospital para recibir cuidados médicos, en Tirana y en Durrës, ciudad costera particularmente afectada por el sismo, según la ministra de Salud Ogerta Manasterliu.
El temblor se registró a las 03h54 (02H54 GMT). En Tirana, muchos habitantes aterrados descendieron a las calles, constató una corresponsal.
Las autoridades han movilizado alrededor de 300 militares y unos mil 900 policías.
El sismólogo albanés Rrapo Ormeni explicó en la televisión local que se trata del peor sismo registrado en la región de Durrës desde 1926.
El epicentro del temblor se situó en el mar Adriático, a 34 al noroeste de Tirana, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Euromediterráneo.
Varias réplicas se sintieron después del temblor principal. La más fuerte alcanzó una magnitud de 5.3, según el Centro Sismológico Euromediterráneo.
El temblor se sintió en la región de los Balcanes, en Sarajevo -a unos 400 km- o en la ciudad serbia de Novi Sad a 700 km, según la prensa y las alertas publicadas por habitantes en las redes sociales.
La misma región de Albania había registrado en septiembre un sismo de 5.6, que entonces las autoridades lo consideraron como el más fuerte en «los últimos 20 a 30 años».
Los Balcanes son una zona de fuerte actividad sísmica con temblores de tierra son frecuentes.