Un nuevo descubrimiento espacial ha dejado perplejos a varios científicos, ya que se registró un gran aumento de oxígeno en Marte.
Sin duda alguna cada vez estamos más cerca que pueda haber vida en el Planeta Rojo.
Estos altos niveles de oxígeno se pudieron registrar gracias a unas muestras de aire de la nave Curiosity de la NASA, que recorre la superficie de Marte desde el 2012.
Durante los análisis, los investigadores se dieron cuenta que el oxígeno, el gas que la mayor parte de las criaturas terrestres usan para respirar, se está comportando de una forma de resulta imposible de explicar.
Curiosity determinó también que el oxígeno sufre variaciones dependiendo de las estaciones, lo que fue difundido por el Journal of Geophysical Research.
En Marte, los cambios estacionales se producen cuando el CO2 se congela sobre los polos en invierno, bajando así la presión del aire en todo el planeta y causando su redistribución. Al contrario, cuando el CO2 se evapora durante la primavera y el verano, se mezcla con el aire y su presión aumenta.
Esta es la primera vez que los científicos observan este tipo de comportamiento en sus investigaciones sobre el Planeta Rojo durante varios años, y creen que la causa de este aumento puede provenir de una fuente química, que puede ser algo en la superficie del suelo que cambie estacionalmente.
Te podría interesar:
- VIDEO: Mujer arriesga su vida para rescatar koala de incendio
- Conoce a ‘Oso’, el perro que ayuda a rescatar koalas en incendios forestales
- Pide matrimonio dentro de KFC, se vuelve viral y le llueven patrocinadores
- Saturan de solicitudes programa que paga hasta 60 mil dólares por enseñar español en EU
- Extinguen incendio en ducto de Pemex en Hidalgo, después de casi 11 horas de trabajo