El Congreso de Nuevo León aprobó la Objeción de Conciencia Médica, que permite a los médicos negarse a actuar en procedimientos, por ejemplo practicar abortos, por así considerarlo en base a sus principios, ética y valores.
La ley, cuya iniciativa fue presentada por el ex diputado Juan Carlos Leal quien pidió licencia el mes pasado, obtuvo 35 votos a favor y 5 en contra.
La legisladora Guadalupe Rodríguez fue la encargada de dar lectura al dictamen que resultó polémico, porque en tribuna hubo más de uno que se puso en contra de ello, entre ellas las diputadas Mariela Saldívar, Claudia Tapia y María Dolores Leal.
La legisladora del PT explicó que la libertad de conciencia es y debe ser un derecho privilegiado, inclusivo y absoluto.
A la iniciativa se pronunciaron a favor los panistas Claudia Caballero y Luis Susarrey, mientras que del Partido Verde, Ivonne Bustos presentó una reserva que fue rechazada.
Las reformas aprobadas se hicieron al Artículo 48 de la Ley Estatal de Salud.
Además de abortos legales, esta ley permitirá al personal médico y de enfermería negar la atención a portadores de enfermedades de transmisión sexual y a integrantes de la comunidad LGBT, y en otros casos podría incluso permitir la transfusión de sangre a pacientes pese a que su familia se niegue por razones religiosas.
La reforma tiene una excepción, y ésta es cuando se ponga en riesgo la vida de los pacientes o que se trate de una emergencia médica.
En la sesión también intervino el Diputado Asael Sepúlveda, quien se pronunció a favor de las reformas.
«Ya se ha creado polémica porque hay quien dice que ellos tienen una responsabilidad y deber, sin embargo, es un derecho universalmente reconocido en tratados internacionales y en la Constitución Federal», postuló Sepúlveda Martínez.