El traslado de las cenizas de José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José, tuvo un costo al erario público un millón y medio de pesos, de acuerdo con un cálculo realizado por el diario Reforma.
De acuerdo al reporte de dicho medio, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó un avión tipo Boeing 737-800 para trasladar de Miami a México la mitad de las cenizas del interprete de ‘Gavilán o Paloma’.
“El avión tiene un consumo de combustible de 850 galones por hora cuyo galón cuesta 8.28 dólares”, señaló el diario.
El Boeing 737-800 habría gastado, en total, cerca de 35 mil dólares en combustible. A esa cantidad se le añaden los «costos de mantenimiento de motores, fuselaje, depreciación del activo, costo de aterrizaje y maniobras en tierra», detalló Reforma.
El miércoles viajaron los familiares de José José, una decena de allegados a la familia, un par de funcionarios de la Cancillería, el diputado Sergio Mayer y una treintena de reporteros. https://t.co/UOfDx1RFMC
— REFORMACOM (@Reforma) October 11, 2019
Entre dolor y lágrimas fue como se recibieron los restos de José José, después que llegó a tierras mexicanas para que sus seguidores en el país tuvieran la oportunidad de darle el último adiós.
«Sí se pudo» y «José José es de México» fueron las consignas más populares entre sus admiradores, quienes siguieron el recorrido oficial del artista, que comenzó con un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, incluyó una misa en la Basílica de Guadalupe y un concierto en la colonia Clavería, donde creció el cantante, para posteriormente ser sepultado en el Panteón Francés.
La directora de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli de la Plaza Garibaldi, Vanessa Velasco, comentó que José José es “uno de los iconos más grandes que hay en la música del país” por la calidad de su interpretación y su voz, por lo que es “muy importante mantener vivo su legado”.
“Es muy merecido (el homenaje). Hubiera sido una falta muy tremenda, tanto para el pueblo como para el ámbito musical, no tenerlo. Finalmente, hoy en día podemos tener este homenaje muy merecido”, expresó a Velasco, quien estuvo en Bellas Artes y frente a la estatua del cantante.
José José, quien vendió aproximadamente 100 millones de discos durante más de 50 años de carrera artistica, falleció en Miami a los 71 años el sábado 28 de septiembre a consecuencia de un cáncer de páncreas, pero los días después a su fallecimiento desataron una serie de disputas entre sus hijos José Joel y Marysol y su media hermana Sara Sosa, por ver dónde acabarían los restos de su padre.