El Municipio de San Pedro se unió a los esfuerzos de conservación de la mariposa monarca, lanzando un exhorto a todos los ciudadanos para cuidar a esta especie en su trayecto hacia los santuarios al sur del país.
A través de redes sociales, el municipio lanzó un llamado para que los conductores reduzcan la velocidad de sus vehículos al momento de ver la presencia de las mariposas.
“La ruta migratoria de la #MariposaMonarca abarca nuestra #Superciudad. Es por eso que debemos conservar este movimiento para preservar a esta hermosa especie”, publicó el municipio sampetrino en sus redes sociales oficiales.
El Alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos, incluso ya había anunciado el programa “Mi Municipio con la Monarca”, con el que se crearon jardines y áreas verdes para que los lepidópteros tengan un espacio para alimentarse y buscar refugio en su trayecto al sur de México.
El municipio de San Pedro se une a la conservación de la Mariposa Monarca a través
de la creación de jardines para su alimentación y refugio.#AireLimpio pic.twitter.com/aNKaYEPv6c— San Pedro (@SanPedroNL) August 28, 2019
Además de esta campaña, el Municipio también busca educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de esta especie, esto a través de charlas impartidas por la Facultad de Biología de la UANL en los recorridos San Pedro de Pinta durante los domingos del mes de octubre.
¿Quieres conocer más sobre la Mariposa Monarca?
Te invitamos a las actividades del Espacio Cultural en "San Pedro de Pinta". pic.twitter.com/mE2IhXhunD
— FCB UANL (@biologiauanl) October 10, 2019
La mariposa monarca se caracteriza por su resistencia y longevidad, ya que puede vivir hasta nueve meses, es decir, 12 veces más que la vida promedio de otras mariposas, que es de sólo 24 días.
Las monarca son conocidas por su masiva migración a través del continente, viajando más de 4 mil kilómetros recorriendo Canadá y Estados Unidos, hasta llegar a los bosques en Michoacán, santuarios que son considerados como patrimonio de la humanidad.