El Senado de la República aprobó el nuevo etiquetado de alimentos y bebidas azucaradas a colocar en los envases un ‘etiquetado frontal’ al fin de advertir el contenido excesivo de energía, azúcares, grases y sodio.
Con 115 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó en lo general, mientras que con 80 votos a favor, 28 en contra y 4 abstenciones se avalaron los artículos reservados.
Cuando los productos superen los límites establecidos para esos elementos, deberán ser rotulados con sellos de advertencia en la parte frontal.
De esta manera en refrescos, papas fritas, pastelitos, golosinas y en otros productos, se colocarán, dependiendo el caso, las leyendas “alto en grasas saturadas”, “alto en azúcares”, “alto en sodio”, o “alto en calorías”.
Se espera que el etiquetado frontal ayude a los consumidores a tomar mejores decisiones de compra y, de esa forma, se combatan enfermedades.
La legisladora Verónica Delgadillo de MC aseguró que este proyecto permitirá hacerle frente a la pandemia de obesidad y diabetes que arrebata vidas y ha colapsado al sistema de salud.
✅ Se aprueba dictamen que reforma la Ley General de Salud en materia de etiquetados de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Se remite al Ejecutivo Federal. pic.twitter.com/n7HQu5UlXI— Senado de México (@senadomexicano) October 22, 2019
Afirmó que, para 2023, la obesidad costará al País 272 mil millones de pesos, si no se implementan acciones efectivas.
El morenista Martí Batres sostuvo que esta votación y la reforma es histórica, pues detrás del procesamiento de alimentos hay intereses económicos de nivel mundial, empresas con poder político y económico trasnacional que habían impedido que este etiquetado existiera desde hace lustros.
La minuta fue aprobada en sus términos, Morena sólo permitió que en la exposición de motivos se precisara que en el etiquetado se debe incluir la cantidad total de azúcar que contiene.
¡Aprobado en el Senado!
Hoy es una realidad el Etiquetado Frontal de Advertencia, que sin duda será una herramienta eficaz en favor de salud de millones de mexicanos y mexicanas. con 80 votos a favor y 28 en contra ¡Seguimos haciendo historia! #EtiquetadoClaroYa pic.twitter.com/yEYbZodgAF— Dra. Carmen Medel Palma (@DraMedelPalma) October 22, 2019